El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentó un informe sobre la discriminación en nuestro país, y Entre Ríos se encuentra en el segundo lugar del ranking de personas que respondieron la encuesta afirmando haber sufrido discriminación.
El primer puesto de respuesta afirmativas lo ocupa Tierra del Fuego, con un 91% y, junto con Entre Ríos se encuentran Salta y Mendoza con el 83% de personas que respondieron al estudio que sintieron discriminación en algún momento de sus vidas.
Éste es el tercero de los estudios publicados sobre esta temática y, según el relevamiento realizado en 2019, las experiencias relacionadas a la discriminación han aumentado en relación con 2013 -cuando se realizó el último estudio-, sobre todo en los jóvenes de 18 a 29 años.
Este estudio nos lleva a preguntarnos cómo nos estamos manejando como sociedad y si, el paso del tiempo nos está llevando a decir basta a la discriminación y a no tolerar más los hechos discriminativos. Temas como el bullying se han instalado en las conversaciones diarias y ya no se trata de “cosa de chicos” sino que vemos esta problemática como un tema serio y se buscan las maneras de terminar con estas situaciones.
Pero pensar que la discriminación la sufren los chicos y solamente en la escuela es recortar la problemática y, según el informe del INADI el ámbito laboral, los barrios y los locales nocturnos son otros de los espacios donde las personas sufren discriminación.
Compartimos el estudio completo:
RESUMEN DEPORTIVO