Pese al otoño, en las últimas semanas se percibe un aumento de mosquitos en los hogares de Victoria y la región, especialmente durante la noche. El biólogo Nicolás Schweigmann comentó que la presencia de mosquitos en esta época del año se debe al período de sequías que acaeció a la región y las recientes lluvias.
Además, Schweigmann comentó la diferencia entre el mosquito que ronda actualmente y el propagador del dengue, entre otras cuestiones relacionadas con estos insectos.
Mosquito transmisor del Dengue
En anteriores declaraciones, el biólogo comentó cuál es el modus operandi del aedes aegypti, información que siempre es útil y hay que tener en cuenta
El profesional reveló que “el mosquito tiene actividad diurna. Pica de día, tiene que verte para picarte. Por lo tanto, de noche no tiene sentido que se pongan espirales o pastillas para prevenir”.
“Aproximadamente el horario fuera, en un jardín, es de 10 a 12 y de 17.30 a 19”, agregó. Sin embargo sostuvo que, mediante este estudio, la actividad del mosquito dentro de la casa era “desde las 5 de la maña hasta las 23”. Esto fue porque se mantenía la luz prendida del hogar.
Asimismo dijo que “si bien no hay transmisión de dengue, hay mucho mosquito aedes aegypti en la zona del AMBA”. “Cada año monitoreamos la actividad y cada año está en niveles más altos (la cantidad de insectos). No estamos haciendo bien los deberes con respecto a la prevención”, advirtió.
“El mosquito está adaptándose cada vez mejor a los pasos del humano, Prefiere la sangre humana. Está muy asociado al humano y el humano hace todo al revés como para que este mosquito esté mejor”, señaló y agregó que cada vez que una persona mata a una araña o un bicho bolita, mata al depredador de los huevos de aedes aegypti. “Los bichos bolita son depredadores de los huevos del mosquito”, indicó.
Tiempo de vida del mosquito
Schweigmann explicó que el mosquito pone los huevos en las paredes de los recipientes a 1 mm por encima del nivel del agua. “Si el agua no inunda al huevo, puede quedar guardado durante un año”, aclaró.
Y agregó que si el agua inunda el huevo, éste eclosiona y sale la larva que pasa por cuatro estadíos. Ese tiempo depende de la temperatura: “En verano tarda una semana y en otoño, dos semanas”, dijo y agregó que, de manera silvestre, el mosquito puede llegar a vivir hasta 10 días.
El biólogo no recomienda el uso de químicos ni repelentes, salvo que sea para una situación y lugar excepcional, donde la persona se meta en una zona infestada de mosquitos, ya que el insecto “se acostumbra y pica igual”.
RESUMEN DEPORTIVO