CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
OSPLAD CENTRAL – BUENOS AIRES
Los abajo firmantes, en representación de los Afiliados a la OSPLAD de las diferentes localidades de la Provincia de Entre Ríos, nos dirigimos a ustedes solicitando se solucionen las situaciones que se exponen en los párrafos siguientes, dado que las mismas dependen en forma directa, del Consejo de Administración de OSPLAD Central, quién tiene competencia para resolver respecto a ellas.
* Ante el hecho de que las gestiones para concretar las prestaciones motivadas por cuestiones de salud, requieren por lo general una efectiva y rápida resolución, solicitamos actualización y mayor precisión de los canales de información y comunicación de la OSPLAD Central hacia sus afiliados, ya que no siempre sus sitios web, whatsapp, mails, posibilitan esa comunicación precisa y ágil que se necesita. Corresponde mencionar que gran parte de los afiliados de OSPLAD son personas de edad avanzada, que no siempre disponen de ayuda personal para sus trámites, por lo cual pedimos una vía telefónica especial para la atención de consultas específicas para adultos mayores, tanto en los Consejos Provinciales como en Osplad Central.
* En relación con lo expresado, solicitamos también una comunicación periódica de las modificaciones que se efectúen en el vademécum y una actualización del mismo, ampliando y no disminuyendo las medicaciones incluidas.
* Además, resulta indispensable que los afiliados estemos informados de los convenios y las modificaciones, realizados por la OSPLAD con Laboratorios, Farmacéuticas, Clínicas, Colegios de profesionales y/o Profesionales Particulares (cartilla de prestadores actualizada). Pedimos se nos garantice la atención con profesionales de distintas especialidades, lo que no ocurre en algunas localidades de la provincia.
* En lo referente a farmacéuticas, requerimos se nos explique si se ha modificado el convenio con Farmanexus respecto a la medicación para diabetes. Los afiliados afectados se encontraron, de forma sorpresiva con cambios sustanciales en la cobertura de sus medicaciones, pasando del 70% al 40 % en algunos casos y del 100 % de cobertura al 70 % en otros, sin tener en cuenta en estos casos, las disposiciones legales vigentes establecidas por la Ley 23.753.
* No podemos dejar de reiterar la necesidad de que la OSPLAD gestione acuerdos en todas las localidades, con clínicas o sanatorios a fin de subsanar el problema de algunas ciudades, dónde los afiliados carecen de cobertura para internación.
Esperamos respuesta por escrito respecto a las problemáticas planteadas y que se concreten a la brevedad, las acciones necesarias para resolverlas.
Saludamos a ustedes muy atte.
Para contacto:
mariaranza@hotmail.com
gomemaisa@gmail.com
RESUMEN DEPORTIVO