Proyecto de Puerto Productivo Victoria

concejal

Un ambicioso, pero necesario, proyecto se comenzó a tratar en el Honorable Concejo Deliberante. Se trata de generar espacios para organizar y promover las actividades de hacienda, apicultura, pesca deportiva, recreativa y comercial. 

La concejal Emilia Forlese explicó en diálogo radial con FM 90.3 que este proyecto surge de la necesidad de ordenar y distribuir las actividades, mediante una organización interna, para que funcione todo correctamente, y actúe como puntapié inicial en la formación del Puerto productivo Victoria. Se toma como base al ordenamiento que abarca no solo al sector de pescadores, sino también a la ganadería y a las actividades recreativas. 

Para la conformación de la propuesta intervinieron el director de Turismo, representantes del Área Planeamiento y la Prefectura de Victoria. Es un trabajo consensuado, que puede ser pulido y mejorado a medida que pasa el tiempo, en donde se delimitaron diferentes sectores. 

El sector de carga y descarga de pesca comercial, para lo cual ya se posee la rampa, está ubicado en la finalización de la calle gobernador sola. 

“En el sector ‘B’ participan dos subtipos: desde las vallas del camping hasta la virgen ‘Stella Maris’ se designó para pesca deportiva-recreativa-de costa. Y desde las vallas hasta el sector donde estaba el embarcadero, para salida de botadores, baqueanos y embarcados, quienes desarrollan la “pesca adentro”. 

Otro lugar de pesca comercial y fileteros que en la actualidad se utiliza ya para eso, es la punta de la caleta del Ex-ingenio. En este caso, para la actividad de los fileteros se evaluó la adquisición de nuevos materiales y recursos, para los cuales ya se averiguaron presupuestos. 

El sector de apicultura, se desarrollará aproximadamente hacia la mitad de la caleta. Y, por último, el sector de ganadería, que tiene que estar separado del de apicultura, por ello es que se busca que no compartan los mismos horarios. 

Sobre el proyecto de reformas en la fachada del Banco Nación. 

Fue un pedido de excepción que ingresó al ejecutivo a fines de julio del año pasado, luego subió al órgano legislativo, se trató durante 4 meses aproximadamente, hasta que finalmente se aprobó el pedido de excepción para que una de las ventanas se convierta en una puerta.  

Luego de evaluar todas las alternativas, desde el departamento de arquitectura del banco justificaron su pedido explicando que después de la masacre de Ramallo (hace aproximadamente 20 años) hay una disposición de que el ingreso a los cajeros no debe ser el mismo que el de los operarios del banco. 

Por parte del órgano legislativo, el proyecto está aprobado desde diciembre del año pasado, y cabe aclarar que dentro de las excepciones existe un lapso de tiempo para realizar la obra, si la misma no se materializa antes de la fecha límite, el proyecto se cae, en este caso desde el banco tienen hasta diciembre de 2021 para comenzar con los trabajos. 

Concejal María Emilia Forlese



RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here