La Renovación Carismática Católica celebró en la noche de este jueves 28 de diciembre su útima misa mensual, en un año que no ha sido uno más en el seno de esta corriente de gracia, ya que el 17 de febrero pasado conmemoraron sus cincuenta años de vida en el mundo.
¿Qué es la Renovación Carismática Católica?
Allá por el mes de febrero durante los festejos del cincuentenario de este movimiento católico, el Coordinador de la Diócesis de Gualeguaychú CPN Juan Jorge Sobrero le decía a este medio “la Renovación Carismática Católica es un movimiento mundial que a través del encuentro con Jesús fomenta en las personas una conversión personal, promoviendo en ellas un cambio de vida radical.”, destacando oportunamente que se le dice corriente de gracia porque significa que es movido a través del Espíritu Santo, ya que no tiene un grupo de fundadores como otros movimientos de la iglesia, el fundador mismo es el Espíritu Santo.
¿Cuándo nace la Renovación Carismática Católica?
Este movimiento carismático entrelaza su origen con el Concilio Vaticano II, convocado por el Papa Juan XXIII en el año 1959, evento histórico que protagonizó el siglo XX y cuyo objetivo fue, entre otros promover el desarrollo de la fe católica y lograr una renovación moral de la vida cristiana.
Cuando en 1965 finalizó en Roma el mencionado acontecimiento religioso, sus frutos fueron saliendo a la luz, haciendo mella en ideas adversas al catolicismo y generando así su contrapunto, es decir un ímpetu sostenido por la necesidad de vivenciar la fe católica, siendo uno de ellos la formación del primer grupo de oración en febrero de 1967, dentro de la población universitaria del estado de Pennsylvania, principio absoluto de la Renovación Carismática Católica.
Renovación Carismática Católica en las siete colinas
Hace poco más de tres décadas que llegó a Victoria de la mano del recordado Padre Angel Veronesi, quien en un viaje a Roma conoció esta corriente de gracia y fue quien formó el primer grupo de oración en la Parroquia junto a otra gente que aún está y son férreos referentes de este movimiento; amén de ser en la actualidad un espacio concurrido por muchos victorienses y gente de la región.
LT39 NOTICIAS presente en la última misa del año habló con referentes locales, el Asesor Regional Padre Héctor Trachitte; el Coordinador Diocesano Juan Jorge Sobrero, la Coordinadora departamental Selva Rossi; los coordinadores de grupos de oración Lorena Alvez, Graciela González, Héctor Trachitte (padre) y quien está a cargo del Ministerio de Música el Profesor Ariel Ottero. (videos)
RESUMEN DEPORTIVO