El fiscal de Victoria, Gamal Taleb, que investiga el accidente ocurrido en la mañana del domingo en la ruta nacional 174, en el puente Victoria – Rosario, donde murieron cinco personas aclaró que “la investigación está en etapa inicial” pero adelantó que “por la trayectoria de la frenada y las huellas del vehículo se pudo determinar que hay una invasión del carril y eso sería lo que explica el accidente”. Aclaró que “sin perjuicio de que las responsabilidades jurídico penales no se podrán determinar, porque los dos conductores fallecieron y eso extingue la acción penal, se quiere esclarecer lo que ocurrió para darle una respuesta a los familiares de los fallecidos y también porque pueden haber otras situaciones conexas u otro tipo de responsabilidades”. En este marco, reconoció que se trata de “una ruta muy peligrosa, con mucho tránsito especialmente en fines de semana donde se forman largas filas de autos, y esto justifica que se comience a pensar en la posibilidad de una segunda mano o al menos en banquinas mejoradas”. Asimismo, afirmó que “Argentina es uno de los países del mundo con más tasas de muertes en accidentes de tránsito, y hay que trabajar culturalmente en eso porque estamos muy atrasados en materia de normas jurídico penales”. “Mientras homicidios hay uno al año, las muertes en accidentes son entre 20 y 30 en promedio anual, lo cual requiere una inversión del Estado para mejorar el estado de las rutas y una campaña de concientización, además de normas jurídicas”, analizó.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Taleb indicó que luego del accidente trabajó en el lugar, lo cual “es sumamente importante porque permite tomar contacto con los rastros y avanzar en las posibles hipótesis acerca de lo que ocurrió”.
Especificó que sobre “la ruta nacional 174, en el enlace vial Victoria-Rosario tiene jurisdicción Gendarmería cuando sucede un accidente –lo que es bastante frecuente lamentablemente- y dicha fuerza requiere el auxilio técnico de Criminalística de Victoria quienes realizan las pericias, las cuales están en curso”.
Destacó que en el lugar “había rastros de huellas de los vehículos y la disposición de como quedaron y el lugar del impacto de los mismos permitirán que se elabore una pericia completa, y también hubo una persona, que es el acompañante del chofer del colectivo que nos dio su versión de lo poco que vio porque iba haciendo otras cosas en el momento del choque, si bien no es una declaración formal porque no está incorporada al legajo”.
Respecto de la escena del accidente, puntualizó que “había huellas tanto de dónde ocurrió y las huellas de los neumáticos que permiten establecer la trayectoria de cada vehículo, y provisionalmente, ya que la investigación está en un estado muy inicial, podría haber habido una invasión de un carril”, cuestión que ratifica también el testigo.
De todos modos, aclaró que “esto no significa que quien invadió el otro carril sea responsable del accidente porque pudieron existir otras causas que explican esa invasión, como que se cruzara otra persona u otro vehículo o un desperfecto del vehículo, y está a determinar porqué hubo invasión del carril contrario”.
Confirmó que por el momento “se pudo determinar por la trayectoria de la frenada y las huellas del vehículo hay una invasión del carril y eso sería lo que explica el accidente” aunque agregó que “sin perjuicio de que las responsabilidades jurídico penales no se podrán determinar porque los dos conductores fallecieron y eso extingue la acción penal, pero se quiere esclarecer lo que ocurrió para darle una respuesta a los familiares de los fallecidos y también porque pueden haber otras situaciones conexas u otro tipo de responsabilidades”.
Dijo además que en el momento de la colisión “no llovía pero había llovido durante toda la noche, hasta las 5 de la mañana, y la calzada en muchos tramos de la ruta estaba con mucha agua”. “No es inusual y ha pasado en muchos accidentes que las huellas que deja el agua en la ruta cuando esta desgastada provoca el derrape del vehículo y eso hace que salga sin control hacia el carril contrario”, explicitó.
Mencionó que “el personal de la concesionaria vial fue el primero en llegar al lugar del hecho y dieron aviso a Gendarmería”.
Especificó que el accidente fue “a unos 15 kilómetros del peaje de Rosario, pero Entre Ríos tiene jurisdicción hasta la mitad del puente aproximadamente” y mencionó que “se supone que Bascourleguy era quien conducía la Berlingo, aunque la camioneta no era de su propiedad sino de Capdevilla”.
Respecto a la velocidad como causa del choque, Taleb explicó que “no siempre la velocidad a la que uno se traslada es la velocidad con la que finalmente se impacta porque se puede venir muy rápido pero si tiene un sistema de frenado muy avanzado en un trayecto muy corto puede hacer descender bruscamente la velocidad, o hay un trayecto largo donde se pierde mucha energía; o se puede viajar a una velocidad no tan rápida y no poder frenar con lo cual se choca con toda esa energía”. Destacó que en este caso “la velocidad se podrá determinar con la pericia, porque al haber huella de frenado permite determinar la velocidad a la que transitaban”.
Consideró que “justo era una curva muy leve y con el estado de la calzada se pierde el control y no se puede frenar lo que hace que impacten sin pérdida de energía y por eso el impacto es tan fuerte” y comparó que hubo otros accidentes en días de lluvia donde ocurrieron circunstancias similares.
Por otra parte, contó que en los cuatros años de fiscal “el del domingo fue el quinto accidente con cuatro personas fallecidas o más” en los que debió tomar intervención. “Todos son trágicos pero este me impresionó por el impacto tan fuerte. Son desgracias, hay muchas de este tipo en Argentina y hay que trabajar fuertemente porque tenemos un nivel altísimo de fallecidos en accidentes de tránsito comparado con otros países de la región”.
“Argentina es uno de los países del mundo con más tasas de muertes en accidentes de tránsito, y hay que trabajar culturalmente en eso porque estamos muy atrasados en materia de normas jurídico penales y hay que incluir delitos de peligro abstracto”, consideró.
“Comparando las muertes en accidentes de tránsito con los homicidios no tienen relación porque homicidios hay uno al año y las muertes en accidentes son entre 20 y 30 en promedio anual, lo cual requiere una inversión del Estado para mejorar el estado de las rutas y una campaña de concientización, además de normas jurídicas porque indudablemente tantas muertes evitables se deben a que hay situaciones en que no se respetan las normas. Deberían existir los delitos de peligro abstracto y creo que en la reforma que se está tratando se incorporan estos delitos como existen en países más desarrollados”, sentenció.
Finalmente admitió que “es una ruta muy peligrosa, con mucho tránsito especialmente en fines de semana donde se forman largas filas de autos, y esto justifica que se comience a pensar en la posibilidad de una segunda mano o al menos en banquinas mejoradas, porque han ocurrido muchísimos accidentes y con el estado de las banquinas es imposible realizar maniobras para eludir los choques”.
Gamal Taleb en FM 90.3
El Dr Gamal Taleb dialogó con ” Radionoticias ” de FM 90.3 quien investiga el hecho. El funcionario judicial se hizo presente oportunamente en el lugar y desde allí pudo dar detalles de varios puntos importantes de la causa: “A esa hora estaba lloviendo o había disminuido la precipitación, pero así y todo el personal de Criminalística logró realizar las pericias para tener el informe final sobre las causas del grave choque”.
Taleb adelantó: “En el micro, iba otro chofer, que quedó vivo y fue el que aportó datos importantes para tener en cuenta y que coincidirían con los primeros informes de Criminalística. Hasta el momento todo indica que el Berlingo se cruzó de carril y por ello es que habría ocurrido el trágico choque”, destacó.
RESUMEN DEPORTIVO