Paritaria: Se destacó el nivel de respuestas de Victoria a las demandas del sector docente  

Al cierre de la jornada, Leandro Pozzi, perteneciente a Paritarias de Agmer por la Comisión de Infraestructura planteó: “En principio fue positivo volver a reunirnos, hace un año hemos logrado regularizar el funcionamiento de la comisión que estaba fijado por acuerdo paritario”.

Además agregó: “En el caso de Victoria es un departamento muy particular que tiene que ver con la zona de islas, así como el ejido de la ciudad de Victoria, con muchas demandas, pero también con muchas respuestas a la lucha que nosotros llevamos como sector docente, en este sentido en los últimos dos años a partir de la lucha colectiva del sector y de la respuesta que hemos encontrado en el gobierno, se han volcado aproximadamente 50 millones de pesos en el departamento, esto es positivo en tanto que haya encontrado una respuesta, siempre por supuesto que falta, esto tiene que ver con distintas situaciones que se van verificando en una demanda histórica sobre esta problemática, sobre cómo ha crecido la matrícula escolar en los últimos tiempos y ahora una cuestión que estábamos conversando aquí que seguramente va a ser tema de tratamiento de futuras reuniones, es la necesidad de espacios específicos para comedores escolares, porque está creciendo el número de alumnos que requiere acceder al servicio de comedores” aseguro el referente gremial de Agmer.

Entre otros puntos contó: “También se trataron problemáticas vinculadas con lo que tiene que ver con la compra de matafuegos, la semana que viene se va a formalizar una entrega en Paraná y luego se va a replicar en distintos departamentos de la provincia. La jornada de capacitación sobre los planes de evacuación y emergencia…”

 

Demanda de comedores

Uno de los planteos que hicieron los referentes gremiales a los funcionarios del gobierno de Entre Ríos estuvo relacionado a la demanda de espacios  para comedores escolares dado el aumento de matrícula en los últimos tiempos.

Según Pozzi la demanda corresponde a: “La matrícula escolar que ha crecido porque hay una demanda de las comunidades en la educación y las políticas de inclusión que han hecho que muchos más chicos estén en la escuela. Para nosotros esto ha sido positivo pero hace tiempo que vemos como contrapartida la falta de espacios y por otro lado confluyendo con ello, está que una porción de chicos, que aún no podemos determinar, están requiriendo además de concurrir a la escuela poder alimentarse por lo menos en lo que es el horario escolar” aseguró.

 

Particularidad de Victoria

Tras concluir Leandro Pozzi consideró: “Yo creo que siempre falta, siempre falta algo para ir pensando y revisando como articular esa problemática con la cuestión de transporte escolar, la conocemos más en profundidad en el departamento Islas, pero sabemos que también existe esto de como trasladarse a una escuela flotante, tomábamos conocimiento que una escuela flotante demora hasta 48 horas en poder llegar a ser trasladada de donde se la construyó o refaccionó al punto de donde tiene que estar. Y a un costo también importante, creo que en el término de políticas públicas como sindicatos lo vamos a plantear es la necesidad de articular con la cuestión de transporte escolar, con el registro de esta demanda por parte del Consejo General de Educación”.

 

Asistentes

Del encuentro de paritaria de Infraestructura Escolar participaron: Gastón Etchepare (vocal del CGE), Pablo Chapado (CGE), Gustavo Broin (Director Departamental de Escuelas), Ana Abreu (Directora de Planeamiento de Infraestructura y Equipamiento Escolar), Cristian Brasseur (Coordinador de Proyectos de Secretaría de Planeamiento, Infraestructura y Servicios), José Grandolis (Coordinador Técnico de Secretaría de Planeamiento, Infraestructura y Servicios), Héctor Manassaldi (Vicerrector suplente EET N° 1), Héctor Jiménez (Delegado Agmer Escuela N° 4), Constanza Aluminé Villa (Delegada Agmer Escuela Nina N° 7 Esteban Echevarría), Julio Banchero (Delegado EET N° 1 e integrante de la mesa de trabajo sobre Infraestructura y Salud Laboral de la Seccional Victoria de Agmer), Mario Cardoso (Secretario Gremial Agmer Victoria), María Teresa Monroe (Paritaria Comisión Infraestructura Agmer), Alcira Zeballos (Paritaria Comisión Infraestructura Agmer), Leandro Pozzi (Paritaria Comisión Infraestructura Agmer), Ángel Salomon (Paritaria Comisión Infraestructura Amet) y Gastón Gabial (Zonal de Arquitectura).




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here