Vidas en Victoria, un victoriense  que fue vívido testigo de la historia económica argentina

 

 

Sentado en la redacción de LA SEMANA este victoriense que supo forjar su vida,  fuera de su terruño en lugares altamente calificados, caros al devenir argentino; contó como decidió asentarse nuevamente en las siete colinas de la mano de su familia paterna, conformando así junto a su prima el nuevo bastión generacional que debe llevar adelante la mítica tienda de “los Mittelman”, o como acertadamente dice él, “ creo que Tienda Plaza Moreno es parte del patrimonio histórico de Victoria”.

¿Quién es Fabián Utin?

Nacido en Victoria, de familia respetable y reconocida en sus dos costados materno y paterno,  al finalizar el secundario en 1983 en las filas de la Escuela de Comercio, se radicó en la gran ciudad para estudiar de donde nunca se fue,  sino hasta el mes de abril  de este año en “su regreso a casa”.

– ¿Cómo transcurrió su vida de estudiante en Buenos Aires desde 1984 cuando llegó?

– Estudié periodismo que era mi vocación me atraía mucho la gráfica y la radio,  estudié en Tea, formo parte de la primer promoción que fue  cuna de muchos periodistas, pero no tuve la suerte de desarrollarme en el periodismo, ya que me casé,  tuve una hija por lo que las necesidades primaron,  pero me recibí de hecho en Tea Buenos Aires hay una placa donde están todos nuestros nombres como la primer promoción.

– Usted fue testigo de una parte de la historia económica argentina por el lugar donde trabajó, ¿cuándo ingresó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires?

– En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires entré primero como administrativo y luego tuve la posibilidad de rendir un exámen interno para operador de bolsa que era una posibilidad de ascender trabajando como agente de bolsa y ahí tuve la oportunidad de aprender mucho sobre instrumentos financieros y herramientas de economía, pero al mismo tiempo fui autodidacta en algunas cosas de lo mismo e intenté dar un caríz por el lado del periodismo escrito,  que era mi frustrada profesión siempre trate de adquirir experiencia y escribir sobre eso.

– ¿En qué época estuvo y cuantos años?

– Estuve en una época vertiginosa de la Argentina entre el 1985 y 1997,  arranqué con el Plan Austral que frenó la inflación,  luego me tocó vivir la crisis del 89 cuando Alfonsín le entregó el mando menen con anticipación,  también el Plan de Machinea y con la convertibilidad de Cavallo fueron épocas muy turbulentas y  la Bolsa era un lugar de mucha resonancia de cada acontecimiento.

– Cuando estaba en Bolsa ¿qué fue lo más complicado a su criterio que vivimos los argentinos?

– De ese periodo en el que estuve fue cuando luego de que Alfonsín perdiera en el 87 las elecciones parlamentarias donde pierde con Cafiero,  la economía empezó a decaer; la euforia y expectativas de la gente decayó y el pesimismo empezó a reinar, desembocando en el 89 con la gran hiperinflación  y fue impresionante la vertiginosidad de los hechos;  por ejemplo algo que me impactó mucho fue como se manejaban las tasas de interés por hora,  del 10.000 por ciento a mí eso  me dejó muy marcado. Luego más adelante al asumir Menem estuvo  más de un año y medio sin acertar en la economía hasta llegar a la convertibilidad, si bien hay que entender que él hizo desaparecer la inflación de manera artificial, fue una ilusión óptica.

– ¿Qué fue lo que definió su vuelta a Victoria?

– Yo ya venía con cierto deseo de alejarme de Buenos Aires y cuando pasó lo de la partida de Diego y la venida de mi prima Laura para llevar las riendas de la tienda; un día en una charla cualquiera me esbozó su invitación de sumarme al emprendimiento y así ayudarla en la parte impositiva;  ahí lo pensé, lo charlé con mis hijas y nos dimos cuenta que eran una serie de movimientos que me convenían y me decidí, hoy estoy felíz de haberlo hecho.

– ¿Cómo encontraste victoria?

– La noté muy cambiada para bien con esa parte adquirida más de ciudad,  la parte comercial está buena, la de gastronomía y ventas y esa otra parte de idiosincrasia de pueblo va en paralelo,  está pegado a Rosario , sin perder esa cosa risueña y pueblerina,  la siesta,  el saludo en la calle con la gente,  dar el fiado,  nosotros las cuentas y corrientes.

– ¿Qué proyectos tienen para Tienda Plaza Moreno, volverán al local de calle Piaggio y España?

– Hay varias ideas que estamos armando  Laura también viene de trabajar con un mercado internacional y una vez que los dos volvimos a entender al comprador local pudimos diagramar algunas cosas, por ahora no tenemos pensado volver al viejo local  porque estamos cómodos donde estamos es una esquina tradicional, además este lugar es mas amplio que aquel.

Mi tío el visionario y mi primo el lector empedernido

Utin quiso aprovechar este medio para rendir un homenaje a su tío el recordado Adolfo Mittelman, “él hizo mucho por el Puente Victoria rosario y terminó siendo muy productivo, es hoy día un factor importantísimo ,  hizo incluso que la tienda terminara aggiornándose ante la competencia, el puente le dio un caris turístico a victoria y terminó teniendo razón el tio Adolfo.

Tampoco quiso dejar pasar azarosamente el nombre de su primo Diego Mittelman, quien seguramente desde donde está ha movido hilos para su actual presencia en la ciudad.

“Tengo el mejor de los recuerdos de Diego, nos veíamos en Buenos Aires también  aquí,   el gordo fue  un entrañable primo y un estudioso de la vida,  un enfermo de la lectura siempre estaba  comprándose libros,  consiguiéndolos por internet. Cuando éramos chicos jugábamos en la tienda, armábamos carpas con los trajes y nos sacaban porque arrancábamos las etiquetas”, comentó nostalgioso.

Si de casualidades y causalidades hablamos bien podríamos decir que el universo conspiró en los caminos de vida de tres primos, cuando uno de ellos partió los otros dos al venir a despedirlo sorpresivamente se encontraron en la inmensa Retiro de Buenos Aires, sin saber ambos que la vida les tenía un plan, que era el tener hoy día la responsabilidad de continuar con el legado comercial de la casi centenaria TPM.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here