Entidad agropecuaria cuida la salud de sus trabajadores

Es sabido que algunos productos agroquímicos son peligrosos para la salud de los trabajadores y de la población en general, como también para el medio ambiente, pero se pueden utilizar en condiciones de seguridad si se adoptan las precauciones adecuadas.

¿Cuál es el error más común a la hora de pulverizar? ¿Cómo conviene regular las máquinas? ¿Qué dosis son las más efectivas? ¿Cómo disminuir riesgos y proteger la salud humana y ambiental? Esas fueron algunos de los temas que planteó la cooperativa a la médica Viviana Roldán, quien se reunió con empleados de La Ganadera dedicados al servicio de pulverizaciones, para realizar los controles anuales de salud y dialogar con ellos para conocer su realidad diaria y las medidas de seguridad que emplean.

En diálogo con esta Agencia, el técnico en Cooperativismo destacó que en el encuentro con Roldán, los trabajadores estuvieron acompañados por el ingeniero Agrónomo  Rafael Fratte, quien también se desempeña en la entidad. “El principal tema abordado por la profesional fue el que versó sobre los resultados de los controles anuales de salud efectuados en la  actividad, aunque previamente dialogó con los presentes para conocer la realidad diaria y las medidas de seguridad que emplean. En la oportunidad se reconoció que los últimos saltos tecnológicos mejoraron en gran medida las aplicaciones, detectando los problemas originados en las máquinas para efectuar un trabajo sin desperdicio de productos o que queden franjas de los lotes sin aplicar”.

Controles para prevenir

Los beneficios de los análisis periódicos en los trabajadores son positivos porque contribuyen a preservar la salud de los aplicadores y porque es importante para la cooperativa cuidar la salud de sus empleados, ya que forma parte de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). “El control permite detectar o diagnosticar tempranamente si hubo toxicidad por uso de agroquímicos; para ello se analiza la historia laboral, si tuvo exposiciones anteriores al trabajo actual, y se efectúa la descripción del riesgo inherente al trabajo, la frecuencia diaria, horaria y anual de las aplicaciones, y el almacenamiento de los productos, entre otros. O sea, se averigua si existen antecedentes de intoxicaciones anteriores o actuales y después se realiza un examen físico”, precisó Erhardt.

El dato

Después de presentar los análisis efectuados a los trabajadores y analizar cada uno, comparándolos con el año anterior, Roldán acordó la realización de una próxima jornada para referirse a los productos que utilizan, los cuidados en su manipulación y, si se produjera una intoxicación, detectar los síntomas.

Cabe recordar que los empleados de la cooperativa dedicados a las pulverizaciones deben realizar periódicamente cursos de actualización obligatorios que los habilitan a desarrollar esa tarea. Además, la entidad inició hace poco el curso de Regentes de pulverizadoras, donde los ingenieros Agrónomos se preparan para desarrollar con acierto su labor.

Nuevas tecnologías

En tanto, Fratte se refirió a la utilización dispositivos que detectan las malezas, que mediante sensores aplican dosis de acuerdo a la necesidad, y señaló que “con el paso del tiempo, serán de uso común en el agro”.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here