Asociativismo municipal, juntarse para el progreso regional

Corría el año 2008 y por aquel entonces cuando se reformaba la Constitución provincial se incorporaba a la Carta Magna,  la figura del  “Consorcio intermunicipal”,  entidad jurídica públca que nuclea a las intendencias y juntas de gobierno de las localidades de una misma región.

A partir de este último 2 de abril, la ciudad de Concordia fue pionera en implementar este asociativismo y al momento de la creación sentaron diversas cuestiones a seguir adelante, como por ejemplo:

  • Desarrollar una política ambiental conjunta para el Campo del Abasto.
  • Planificar y promover el desarrollo industrial del Departamento mediante la ampliación del Parque Industrial.
  • Articular políticas de promoción de actividades y de desarrollo en infraestructura turística en todo el departamento. En especial junto a Federación y a la ciudad de Salto, con quienes Concordia integra la Micro Región Turística de Salto Grande. “El 2 de abril creamos el consorcio del departamento de Concordia, conformado por el departamento, cinco juntas gobierno y con la futura incorporación de cuatro juntas más, que han pedido su incorporación al Consejo Ejecutivo. Aquí a Victoria vinimos invitados por el Intendente y su equipo para contar la experiencia de este primer consorcio que conformamos”, dijo la funcionaria. Según Petit la idea es reunirse y poder gestionar temas que sean comunes a todos los municipios integrantes, “ nosotros sabemos que no podemos tratar solos el tema de la basura, de los residuos, el tema ambiental, lo concerniente a lo productivo, las vías de acceso , rutas y demás, lo que hace que nos tengamos que unir para trabajar en conjunto”.
  • “Esto es una figura política que es supra municipal, es decir que todos mantienen sus autonomías y facultades pero para ciertos casos se juntan, ¿cuál es la diferencia?, que hasta ahora en la provincia se ha venido hablando de consorcios turísticos, camineros, de vivienda, pero nosotros somos un consorcio de gestión”, explicó.
  • El objetivo
  • LA SEMANA, entrevistó a María de los Ángeles Petit, popularmente conocida como Cielo, quien desde su lugar en la Coordinación de Gabinete Municipal es la encargada de llevar adelante las reuniones pertinentes para discurrir con el consorcio, ayudando también a informar a todas las localidades que lo requieran.
  • ¿Desde su creación, qué resultados han obtenido? ¿Cómo se viene manifestando la experiencia?
  • Excelente,   firmamos el convenio para un proyecto que se hará en el campo del abasto con fondos del BID, donde los municipios van a recibir maquinaras para realizar todo lo que tiene que ver en el campo del abasto, también aspectos culturales, sociales, de viviendas y medio ambiente, más toda la integración regional. Además de incorporar en nuestros planes a la República Oriental del Uruguay a través del recurso turístico, entre tantas otras cosas, la idea es que todo el departamento crezca armónicamente.

Consorcios Intermunicipales, verdaderamente una excelente idea,  una forma de unirse en las problemáticas comunes que adolece una región, pero lo positivo, es que en las siete colinas,  ya se está encaminando la concreción del mismo.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here