Carlos Guillermo Reggiardo es uno de los jóvenes referente del Peronismo Renovador en Victoria, es inquieto, se muestra apasionado cuando habla de política y se describe como un crítico casi “incendiario” al momento de marcar lo que no le gusta.
El doctor Reggiardo no tiene inconvenientes en analizar los gobiernos kirchneristas, los primeros meses de gestión del macrismo y sobre todo hacer un balance del peronismo local y provincial. Además está convencido que el gobierno municipal del Frente Cambiemos tiene inconvenientes porque se confunde lo público con lo privado.
Actualmente Reggiardo considera que la política está atravesando una crisis “no es desde ahora, sino desde hace mucho tiempo. Hace un tiempo era más optimista, hoy la política está cada vez más espasmódica, cada vez se mueve más por sensaciones. Lo de Macri fue una necesidad que tenía la gente del cambio y se dio de esa manera. Creo que el kichnerismo, si bien tiene cuestiones que son rescatables desde el punto de vista social, lo peor del kirchnerismo fue la cuestión política”.
“Yo soy peronista de Juan Domingo Perón, mucha gente lo toma solo como una persona carismática; Perón escribió y pensó obras como el manual de Conducción Política, la Comunidad Organizada, era un tipo de vanguardia, la revolución la hizo en el 45, lo que vino después fue una etapa dura, la proscripción y en el 73 Perón quiere unir, ve lo que venía porque él tiene una visión de 20 años, viene con una Constitución súper moderna que está al nivel de las que ahora se están discutiendo, viene con todas esas cuestiones y también veía lo que podía pasar con lo militar; entonces Menem que a lo mejor venía con un discurso parecido del viejo Peronismo, pero ya renovado, se dio cuenta que el mundo iba para otro lado, yo no defiendo la etapa neoliberal, pero si Menem hubiese quedado con las patillas y la revolución productiva, hubiese ido mucho peor que como le fue” hace referencia tras hacer un repaso del gobierno kirchnerista y macrista.
Kirchnerismo ganó por el antiperonista
“En cambio lo de Néstor (Kirchner) puede tener cosas parecidas al Perón del 45, pero Perón era la vanguardia, lo que escribía está a nivel del príncipe Maquiavelo (Nicolás), Perón es ciencia política. Y me parece que el kirchnerismo que gana con el voto del antiperonismo, los peronistas los votamos a Rodríguez Saá y algunos lo votaron a Menem en el año 2003, pero a Néstor lo votaron los mismos que ahora votaron a Cambiemos. Y en el 2005 lo volvieron a votar contra Duhalde los mismos que votaron a Vidal en la provincia de Buenos Aires y en el 2007 lo votaron muchos radicales como Julio Cobos y muchos peronistas acompañamos a Alberto Rodríguez Saá y en el 2009 recién cuando se pelea Néstor con Magnetto después de un noviazgo de muchos años, se recuesta sobre el ala más dura del sindicalismo” recuerda el joven dirigente.
“El sindicalismo era contrario a los movimientos de izquierda del Peronismo de los 70 y se recuesta sobre Moyano, pero después cuando no le sirvió lo tiro y dejo de ser atractivo para Néstor y comenzó a ser lindo para Nelson Castro y Clarín. Me parece que en eso el kirchnerismo le erró pensando en una estrategia de la lucha permanente como si estábamos en la revolución y eso es lo que generó una grieta que desde Cambiemos y gente del Pro la tomó y hoy la está profundizando” plantea Carlos Guillermo Reggiardo.
Abrir el juego
Al hacer referencia al peronismo victoriense descontraturadamente Reggiardo aclara: “En primer lugar creo que hay que abrir el juego. El discurso que yo escuche en los medios, es un discurso del kirchnerismo y el urribarrismo. En el cual uno puede coincidir en algún concepto, pero me parece que solo con eso, va a costar recuperar el gobierno municipal. Nosotros creemos que hay que rescatar la figura de Perón, pero fundamentalmente hay que tratar de enamorar de nuevo a la sociedad”.
Además plantea: “Desgraciadamente la gente cada vez tiene menos expectativas y va perdiendo la capacidad de asombro. La gente está descreída, hoy los mismos que le proponían el cambio terminan con cuestiones tan elementales como no pagando impuestos, cambio de planos en legajos, son cuestiones que terminan siendo bochornosa que en otros tiempos por mucho menos un intendente como fue el caso de Valverde (Jorge) tuvo que dejar el cargo” recordó.
Es sabido que al momento de elecciones es necesario que aparezcan figuras políticas que estén dispuestas a someterse a la decisión popular. “Yo prefiero un tipo decente que este toda la vida en la política y haga lo que tiene que hacer y no los advenedizo que cuando se cansaron de hacer cosas en la actividad privada vienen como bajando de Sierra Maestra, como salvador y terminan haciendo lo que vemos hoy en el caso del viceintendente, en el caso de la gestión municipal”
Crisis y neopotismo
Es imposible dialogar con Carlos Guillermo Reggiardo y no consultarle sobre las consecuencias que género en el gobierno municipal de Victoria la denuncia que realizó sobre la figura del viceintendente Alcides Risso. “Yo manejaba la información desde hace un tiempo, sabíamos que era grave, lo chequeamos. No dimensionamos que iba a ser una crisis institucional que fue hasta tapa del diario La Capital en Rosario. Igualmente debo decir que diez por ciento fue acierto nuestro y el noventa por ciento torpezas de ellos. Esto fue una torpeza de gente que está acostumbrada a hacer lo que se les canta en la actividad privada como, inscribirse cuando se les canta, pagar cuando se les canta, total después hay una moratoria. Ellos todavía no entienden bien lo que es el concepto de la cosa pública”.
Además afirmó: “Cuando Maiocco se sentó en la intendencia, no es como en su empresa cuando el que no le gusta lo echa, ósea que él la dirige como se le canta, en cambio la actividad pública es distinta y las grandes falencias que tiene esta gestión son políticas desde la cabeza, es decir desde Maiocco y Risso, además de estar mal asesorados”.
Si bien se mostró criticó de la mayoría de las áreas, valoró el trabajo que se realiza en el área Cultura Municipal porque considera que la gestión de Maiocco se encontró con una estructura aceitada. “Cometieron los errores más graves que denunciaron de la gestión anterior, denunciaron neopotismo – trato de favor hacia familiares o amigos en el Estado – que la mujer del intendente (Andrea Poncio) trabajaba en Acción Social donde ella tenía un título que la habilitaba, era un cargo menor y acá el intendente le dio a su pareja (Verónica Torrigiani) la Caja de Jubilación Municipal. Hace unos días se vendió en un millón ochocientos mil pesos a un privado sin intervención de nadie, vendieron un terreno céntrico porque dicen que hay que salvar la caja” contó el letrado, mientras aseguró que “Maiocco no tiene mucho margen para cambiar la gente que tiene, porque el gabinete son los amigotes, hijo y la novia. No tiene margen, no sé si le va a decir a la mujer con la que convive, vos estás haciendo mal las cosas, ándate. O al amigote de él o al hijo”.
Tampoco dejo de brindar su opinión sobre el aumento de los servicios municipales y el programa de incentivos que lleva adelante la secretaría de Hacienda. “Se subieron los servicios de una manera que nunca antes se habían subido. Lo de los sorteos mensuales me parece una barbaridad, que pueden terminar con una cuestión penal por malversación de fondos, porque las tasas municipales no son impuestos, son para servicios, no son para hacer una rifa o para hacer un sorteo. Cuando sorteas un millón de pesos es una situación preocupante. Veo que estamos mal, pero vamos peor”.
En la lupa
Según Reggiardo el viceintendente Alcides Risso tiene un mandato otorgado por el pueblo que no es irrevocable, “creo que el pueblo le perdió la confianza; si hoy uno hace una encuesta hay mucha gente que tiene una mala apreciación de lo que es la figura del viceintendente”.
En relación a la actuación de los concejales de ambos bloques consideró: “Creo que en el bloque del Frente para la Victoria, está haciendo un trabajo en línea general correcto, yo hubiese sido un poco más por ahí con un rol más activo en el caso Risso. Y el oficialismo veo que es una novela mexicana porque hay tantas traiciones, entraron por uno, se mantuvieron por otro y están apoyando al otro, salvo la pyme vecinal, por ejemplo al concejal Frutos era de Ferrari, lo busco Maiocco y milita para Risso, y obviamente la labor es lastimosa” dijo quien además cree que Cambiemos va a tener que buscar algo más que un slogan, para las próximas elecciones.
En relación a la actuación del senador del Frente Cambiemos, Roque Ferrari aseguró: “El senador creo que hoy es opositor en la ciudad de Victoria, también es opositor al gobierno provincial en Paraná. Esa posición le da a él tener una comodidad de no tener compromiso de gestión, ahora yo hubiese esperado por todo lo que uno lo conoce a Roque (Ferrari) y por su postura que tuvo siempre, me llama mucho la atención que no haya tenido una postura crítica y más firme contra Risso”.
Reggiardo esperaba que sea el mismísimo senador quien le solicitará la renuncia al viceintendente.
Ante una semana que el gobierno de Gustavo Bordet ha sido título en los medios provinciales por diversas investigaciones que lleva adelante la Justicia, el abogado Reggiardo planteó: “Yo creo que en primero lugar que Urribarri tendría que haber agrandado la Unidad Penal 1, les va a quedar chica. Pero el tema de Bordet que va sobre lo hecho, le falta para demostrar que no es una continuidad de lo anterior, me parece que debe hacer modificaciones en su gabinete. Me parece que esta todo infectado, es un problema, Entre Ríos está pagando muy caro la aventura de Urribarri y me parece que Bordet se despega un poquito en el discurso, pero en los hechos o le cuesta, no sabe o no quiere, hoy por hoy es una incógnita que nosotros tenemos” aseguro el referente del Frente Renovador.
RESUMEN DEPORTIVO