Vidas en Victoria, hoy Marta Zamarripa

Desde el living de su casa ubicada en la esquina de la centenaria Escuela Normal, Marta mira la primaveral Avenida Centenario y recuerda sus inolvidables y adolescentes días en las siete colinas, ya que según sus palabras tiene un grato recuerda de su estadía en esta ciudad en esa etapa escolar de su vida.

Comienza su relato hablando de sus padres, Olivia Barozzi, quien otrora  se desempeñara como directora de una escuela en el Sexto Distrito de Gualeguay  y Juan Zamarripa, quien supo trabajar en el entonces Ingenio Azucarero, ellos dedicaron su vida a sus nueve hijos a saber, seis mujeres  Hortensia, Nidia,  Zulima, Esther, Laura y Marta, más tres Hombres Juan Carlos, Humberto y Manolo.

“Nosotros vivíamos en el sexto distrito de Gualeguay, vinimos a Victoria cuando yo cursaba la escuela primaria, aquí también hice el secundario y después mis padres me mandaron  a  Paraná  a estudiar Castellano y Literatura”

La docencia, su vida, sus mudanzas

Ya con su tìtulo de Profesora de Castellano y Literatura comenzò un recorrido de vida signado por la cultura, las letras y las poesìas, logrando editar y sacar al mercado comercial cinco libros, que embanderan su carrera como escritora.

En su camino de vida docente figuran  la ciudad de Santa Fe en el Colegio Adoratrices, la provincia de Misiones tanto en su capital Posadas, como en San Ignacio, para partir luego al Gran Buenos Aires; pero aquello sòlo fue el preludio de una vida profesional que terminarà formalmente en el prestigioso Colegio Nacional Nº 14 “Alejandro Carbò”,  donde se desempeñò primero como docente y luego ocupando la direcciòn del establecimiento.

“Me recibì y trabajé en distintos lugares, hasta llegar a Concordia, donde me jubilè y lugar del que tengo entrañables recuerdos, tuve ahì queridos alumnos a los que  llevo en mi corazón, sobre todo aquello diez que fueron desaparecidos en la dictadura militar”

 

 

Sobre el Colegio Concordiense y su madrinazgo

El Colegio Nacional «Alejandro Carbó», hoy Escuela Secundaria N°14 «Alejandro Carbó», fue creado por ley en 1935 y funcionó en la ciudad de Concordia desde 1936 en las instalaciones de la Escuela de Comercio N° 1 «Profesor Gerardo Victorín».

El colegio pertenecía a las escuelas nacionales transferidas a la provincia en 1993, pero aún sigue siendo nombrado como el Colegio Nacional. Desde un primer momento el anhelo de esta institución fue lograr su edificio propio y lo consiguió en 1999, el cual está ubicado en Hipólito Yrigoyen 1352, frente a la Terminal de Ómnibus. Su nombre es un homenaje a Alejandro Carbó que fue educador, periodista, legislador y estadista nacido en Paraná el 25 de abril de 1862.

Cuando se inauguró el establecimiento en 1999 se nombró como padrinos de la institución a la Profesora Marta Zamarripa y al Ingeniero Hernán Darío Orduna. Cabe aclarar que la institución cuenta además con numerosas placas en homenaje a ex alumnos desaparecidos durante la dictadura militar ya que es este colegio cuenta con la mayor cantidad de ex alumnos desaparecidos.

Marta hace gala de una gran afición a la idea peronista, de la cual declara enfáticamente, “arriba Perón y Evita, vamos todavía” dice,  acompañando su arenga con una gran sonrisa y los brazos en alto.

A Victoria volvió el año anterior a raíz de haber padecido un ACV, enfermedad que la obliga a estar en silla de ruedas, pero desde la cual y a través de esa mítica casa de Avenida Centenario mira su querida Escuela Normal, lugar en el que según sus palabras vivió una inolvidable etapa de su vida.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here