Maiocco – Risso, ¿Quién tiene la verdad?

Recibe un llamado. Hace gestos que demuestran intranquilidad, a pesar que defiende su posición de ser solo un “colaborador”. Arquea su cuerpo, se toma la nuca. Genera reuniones y hace innumerables llamados. Vuelve a ocasionar algún que otro encontronazo, esta vez no con el intendente como fue la semana anterior.

Alcides Risso, viceintendente de la ciudad de Victoria, en la actualidad no está pasando su mejor momento político, ya que desde los primeros días de septiembre viene mostrándose molesto por la situación que le ha tocado vivir y la falta de “lealtad” de sus compañeros según sus palabras manifestadas en una de las polémicas sesiones. Probablemente el hombre número dos de la gestión municipal esperaba que sus pares fueran más condescendientes con su figura.

Por estas horas podríamos afirmar que al joven viceintendente Alcides Risso “el traje le queda grande”, no midiendo su capacidad de liderazgo político, sino porque en estos días se nota un Risso golpeado, un poco abatido y hasta disminuido físicamente (no es para menos ante una situación de estrés semejante).

Este miércoles a las 19:00 se espera una sesión del Concejo Deliberante rica en posiciones y exposiciones, ante un público que probablemente estará muy atento a la lectura del informe que enviará el Departamento Ejecutivo Municipal según lo recabado por el Instructor Dr. Elías Eduardo Ruda (el cual fue designado mediante decreto municipal firmado por el intendente Domingo Maiocco). Aunque en las últimas horas ha trascendido que se le dará lectura y los ediles lo tratarán en Comisión de Plenario que es presidida por la edil Anahí Español Balbi.

 

Información Sumaria

Recordamos que todo se inició con una denuncia del Dr. Carlos Guillermo Reggiardo, y la cadena de acontecimientos como la famosa firma (¿trucha?) en el comunicado de prensa, y ese “defectito ético” que reconoció Risso, de querer tapar una deuda con el municipio.

Paralelamente, no hay que olvidarse que desde el 07 de septiembre, está en marcha una instrucción de información sumaria dentro del municipio de Victoria, y según el seguimiento que fue realizando La Semana, calculábamos que el Informe del Instructor debería haberse tratado en la sesión correspondiente al 19 de octubre, en caso que no se  desate ningún “huracán” entre los funcionarios y concejales de Maiocco se estaría conociendo públicamente dicho Informe en la sesión del Concejo Deliberante (26 de octubre).

Es sabido que salvo, Gerardo Gómez, el renunciante Encargado de Prensa, que se negó a declarar, el resto de los entrevistados por el instructor sumariante, Elías Eduardo Ruda, Asesor Letrado de la Municipalidad, aportaron información valiosa que permitiría definir qué fue lo que pasó, y las responsabilidades del caso.

Según datos exclusivos que obtuvo LA SEMANA sobre el expediente municipal que tiene casi 90 fojas se encuentran diversas declaraciones de empleados, funcionarios, viceintendente Alcides Risso y el mismo intendente Domingo Maiocco (a quien se le paso por escrito algunas preguntas y este respondió de la misma manera).

El cierre de la Información Sumaria se realizó en el periodo requerido por el Ejecutivo Municipal de no superar los 30 días. Por parte del bloque opositor de Concejales se nombró un letrado que hizo el rol de veedor de cada una de las actuaciones que llevó adelante el Dr. Elías Eduardo Ruda.

El Informe del Instructor, aparentemente plantearía una falta ética de cada una de las partes involucradas. Por otro lado desde el Ejecutivo se pretende resguardar los nombres y los testimonios de los empleados que brindaron sus declaraciones, para evitar cualquier situación de represalias, sobre todo en el Concejo Deliberante, ya que se vienen dando hechos estresantes y conflictivos (el secretario del Concejo, Fernando Obeid en la última sesión demostró estar atravesando un momento laboral difícil, mientras que según trascendidos Graciela Alonso solicitaría el traslado a otra dependencia municipal, las empleadas Analía Brambilla y Belén Cardoso mediante nota requieren que se reconsidere  la posibilidad del pago de horas extras y la asistente personal del viceintendente, Andrea Elena a menos de un año de trabajo se habría ausentado de sus actividades en el cuerpo legislativo, aparentemente para disfrutar de un viaje al exterior coincidiendo con un viaje de placer de la pareja del intendente y una amiga de está).

El pasado lunes 17 de octubre, justamente día de la Lealtad Peronista, la Asesoría Letrada Municipal habría enviado al Ejecutivo el expediente, sugiriendo que sea elevado al Concejo Deliberante.

Según fuentes fidedignas el informe sería: “Contundente, quedando manifiesta la responsabilidad de las personas, guste o no guste, ya que mediante esta herramienta el instructor habría llegado a una verdad”.

 

Algunos datos

Algunos ítems a tener en cuenta son los siguientes:

  • La información sumaria se desarrolló a pedido del intendente, quien mediante decreto instruyó al asesor letrado municipal para que lleve delante la investigación.
  • En el procedimiento declararon entre 6 y 7 personas (empleados municipales, el viceintendente y el intendente).
  • El intendente Maiocco declaró por escrito, ya que lo que se solicita es un testimonial, porque es él quien plantea que desconoce la utilización de su firma y porque se pone en él palabras que no habría pronunciado. En su caso no declara como testigo, sino que se le pide un informe por escrito y contesta de la misma manera.
  • Aparentemente la información recabada coincidiría con las publicaciones que ha realizado este semanario (entiéndase para aquellos funcionarios y ediles que despotrican en contra de los medios de comunicación local).
  • Se habría logrado comprobar que el viceintendente al momento de emitir “su colaboración” en el comunicado oficial tendría deuda con el municipio (por lo tanto lo que se afirmaba en el mismo era falaz). Este habría pagado en dos oportunidades, el día 26 y el 31 de agosto.
  • Cuando se realiza el comunicado de prensa el intendente no permanecía en la ciudad y por decreto era el secretario de Hacienda, Fabián Zorzábal quien estaba a cargo del Ejecutivo. Al no ser consultado este último, queda en evidencia que se desobedeció la “voz de mando”.

 

¿Y ahora?

Los bandos en el Concejo Deliberante están divididos, ¿Qué postura tomarán los concejales cuando tengan los resultados de la Información Sumaria?.

En el bloque Cambiemos los concejales Alicia Obando, Pedro Mansilla y Laura Caballero se han mostrado claramente estar alineados al intendente Maiocco; mientras que los ediles Miguel Albornoz, José Luis Frutos y Anahí Español Balbi han mirado para todos lados y han repartido culpas con tal de embarrar la cancha. Tal como manifestábamos en la editorial de la semana pasada algunos ediles se han mostrado al mejor estilo K, ese mismo estilo que ellos criticaron y utilizaron para manipular la decisión del electorado.

Mientras que la oposición emitió diversos análisis, acompañó un pedido de informes, rechaza algunas acciones de sus pares, pero por otro lado manifiesta “ellos quisieron hacerle creer a la gente que eran un gran equipo y ahora no pueden sostenerse ni ellos mismos. Podrán decir lo que quieran pero no podrán responsabilizarnos de sus propios enredos. Querían gobernar, gobiernen”.

La próxima sesión sin dudas que será una de las más recordadas del 2016, ya que será el momento donde el viceintendente Alcides Risso y el contratado municipal Gerardo Gómez, deberán desarrollar su mejor estrategia para defender “su buen nombre”. Y probablemente ambos comprenderán que en la cuestión pública cuando te equivocas no se soluciona con un simple pedido de disculpas.

Si bien habrá que aguardar como se desarrolla esta compleja situación, hay algunos hombres pertenecientes a un partido centenario que manifiestan que en realidad, “Maiocco no se animó a llevarlo a la Justicia, porque si denunciaron las modificaciones en los planos de gas, esto también es instrumento público, porque es la única forma que tiene el municipio de comunicarse con la sociedad. Acá supuestamente el intendente plantea que desconoce y que le ponen palabras que él no dijo; acá falta decisión, sino no tiene sentido hacer una Información Sumaria, para acreditar hechos que ya han sido público”.

 

¿Destitución?

Por otro lado LA SEMANA consultó a algunos asesores letrados si es posible que se genere un pedido de destitución del viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, si bien hay opiniones encontradas, hay asesores letrados que entienden que se podría dar perfectamente, porque consideran que si bien lo que plantea la Ley Provincial N° 10.027 sobre la figura del viceintendente es bastante hibrido, por otro lado hay que tener en cuenta que las funciones de este se desarrollan en el cuerpo legislativo.

Además, “El Poder Ejecutivo es unipersonal, el Poder Judicial es el Juzgado de Faltas y el Poder Legislativo es el Concejo Deliberante”. Si bien Risso no es concejal, es parte integrante del cuerpo legislativo y con las dos terceras partes del voto de los ediles podría ser removido. Existen posiciones encontradas, habrá que aguardar lo que sucede en las próximas horas.

Según la Ley Provincial N° 10.027 en su artículo 90º dice: “El Concejo Deliberante podrá con el voto favorable de los dos tercios (2/3) de sus miembros, corregir y aún excluir de su seno a cualesquiera de ellos por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones o por indignidad y removerlos por inhabilidad física o moral, sobreviniente a su incorporación”.

Mientras que el artículo 95° inciso C aclara que entre las atribuciones y deberes del Concejo Deliberante podrán: “Aplicar sanciones a los miembros de su Cuerpo” y el inciso H “Exonerar por sí solo al Presidente Municipal o a cualquiera de sus miembros cuando se hallaren incursos en alguna de las inhabilidades enumeradas en el Artículo 72º de esta ley. El interesado podrá apelar de esta resolución para ante el Superior Tribunal de Justicia”.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here