El responsable de la Oficina de Empleo se refirió a los trabajos llevados a cabo a 8 meses de la nueva gestión

Sergio Orsini, responsable de la Oficina de empleo de Nogoyá habló de las acciones que el área viene desarrollando en lo que va de la gestión. En este sentido, el responsable de dicha cartera se refirió a las dificultades que existe para poder concretar ciertos programas y destacó el trabajo en equipo de la dependencia.
En diálogo con este medio, Orsini  dijo: “Vengo trabajando con un muy buen grupo humano, que poco a poco se fue consolidando a través de la confianza, en el cual todo participamos y colaboramos para dar respuestas y seguir gestionando”.
En este sentido puntualizó que se han desarrollado mediante la cartera, acon “gran éxito, en el Centro Integrador Comunitario (CIC), los cursos de fibra óptica. Además reveló  que se está gestionando el cuarto. “Han asistido más de cuarenta personas en lo que hemos desarrollado, por lo que creemos que con el que se va a gestionar alcanzaremos alrededor de sesenta integrantes que asistirían.
“La semana pasada comenzó a llevarse adelante la alfabetización digital que se retrasó un poco porque no se encontraba espacio para desarrollarse. El problema se solucionó cuando mediante un convenio firmado junto a las autoridades de la escuela Técnica, logramos diagramar un espacio para que las clases se ejecuten allí”, expresó.
Por otra parte Orsini comentó que se siguen llevando a cabo los entrenamientos laborales en diferentes instituciones y empresas del sector privado. Respecto a lo anterior manifestó la importancia que posee y explicó que dichas herramientas de entrenamiento laboral funcionan como un acompañamiento por parte del Estado a las personas
que no tienen experiencias laborales.
Con respecto al Programa de Empleo Independiente (PEI), confesó que bien es un herramienta “fantástica” para promover las iniciativas individuales de las personas, existen ciertas dificultades a la hora de concretarlo debido a que la exigencias y normativas que posee. “El problema viene dado a que el programa exige cierta cantidad de personas y es una realidad que para algunas tareas no se puede reunir tantos interesados para dar comienzo. Para un taller de costura tal vez existen quince personas, pero para elaborar pilares de cemento seguramente no”, detalló.
Por cuanto al Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes argentinos), especificó que desde la oficina solo se puede hacer entrega de los formularios para que los jóvenes lo completen y verificar si el estudiante lo está cobrando. “A principio de año realizamos las gestiones para saber si a los formularios podíamos acercarlos nosotros, con el fin de brindar un servicio más completo, pero nos dijeron que no, que lo único que pueden llevar la documentación son los beneficiarios”, aseguró.
Para finalizar manifestó que de a poco y a medida que las personas se vayan acercando, se irá trabajando en las diferentes situaciones y problemáticas. También manifestó que existe mucho por hacer y que en eso trabajan, porque entiende que la Oficina de Empleo debe estar a disposición de los nogoyaenses.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here