El Secretario de Desarrollo Social, Carlos Schulteis reconoce que los últimos siete meses han planteado desafíos diarios, pero confía en el equipo que han logrado conformar, tanto en Salud, Discapacidad como en Deporte Social, y el área de la Mujer “para trabajar por la gente desde la asistencia, que no es lo mismo que asistencialismo”.
En el caso de los materiales de construcción, que es otra de las formas de contribuir al mejoramiento de las condiciones de la población, el funcionario reconoció que: “Este tercer elemento se ha visto relegado en el último tiempo, principalmente por la escases y discontinuidad en la provisión de medicamentos que ha tenido el Hospital, y que nos obligó a reforzar aún más este espacio”.
El contexto de emergencia– advierte el entrevistado– hace que esta gestión no se caracterice por la promoción de obras o infraestructura, “pero sí hemos apostamos a nuestros recursos humanos, desde la capacitación del personal, la responsabilidad, y concientización de la tarea que nos incumbe. Nuestro trabajo en la sociedad es el que no se ve, pero estamos en condiciones de asegurar que se atiende cada demanda, sin atropellos y con respeto”, insistió.
En los datos de asistencia cobra relevancia que más de 800 personas reciben raciones diarias de alimento en los distintos barrios de la ciudad (Incluyendo las casi 400 provistas a jardines maternales). Esta descripción viene de la mano de 350 bolsones, y más de 650 frazadas y 100 colchones que se entregaron en estos últimos meses.
Otro dato significativo, además de una masiva campaña de vacunación que emprendió el área de salud, es que entre 2.500 y 3.000 personas reciben atención médica en las distintas salitas barriales, a la que se han incorporado profesionales de todas las especificidades, resaltando la figura del neurólogo infantil foráneo que arriba a la ciudad una vez al mes al CIC.
Al respecto, la odontóloga Carina Navoni, quien se desempeña desde mediados de diciembre como coordinadora de salud y tiene a cargo todas las salitas municipales de los CAPS (Centros de Atención Primaria) y del CIC agregó: “hay que decir que nos encontramos con un escenario complicado donde no había relevamientos ni datos de nada, esto dificultó enormemente la llegada a la gente, desapareció todo registro”.
A la par de Navoni, Paula Crossa coordinadora del área Pensiones y Discapacidad, también dijo que no existía a la fecha un registro de las personas con discapacidad, cuántos de ellos han tramitado su carnet, o la forma en que se trasladan hasta los lugares a los que asisten para mejorar su calidad de vida, o la realidad socioeconómica de su núcleo familiar “lo que hemos hecho es trabajar coordinadamente con las entidades que se desempeñan de forma loable en la ciudad, para avanzar en un programa común”.
Crossa agregó que contar con un neurólogo gratuito (gestionado por la Secretaría) permite abordajes muy significativos en discapacidad, ya que “hay chicos que pasaron diez años sin un diagnóstico en este sentido, primero porque es una especificidad que no tenemos de forma diaria en la ciudad, y en Entre Ríos no trabajan por obra social, en definitiva para una persona de bajos recursos era prácticamente imposible”.
Un punto significativo en este abordaje es que muy pronto desde Victoria se podrá acceder a la certificación nacional de discapacidad, hecho por demás auspicioso ya que evitará un sinnúmero de contratiempo para las familias, que hoy deben trasladarse a la capital provincial para obtenerlo.
En este escenario también el Deporte Social es una de las patas que interactúa en esta secretaría (donde también se asiste a los Jardines Maternales), y que está a cargo del profesor Carlos Firpo quien pone especial atención en los barrios, “Por eso insistimos en nuestra plataforma con los playones deportivos para los barrios, nosotros consideramos que los clubes están trabajando bien, pero se necesita de esta instancia pública para que se propicien otras posibilidades, como la ampliación del playón de la Vieja Estación, que permitirá contar con la primera cancha reglamentaria de hándbol en la ciudad”.
RESUMEN DEPORTIVO