Ataque a la tumba de “Chacho Jaroslavsky”

En la mañana de este lunes se encontró en el cementerio local,  en el panteón propiedad de las familias  Jaroslavsky  y  Carballo, cuatro cruces esvásticas pintadas de color negro.

Desconocidos pintaron cruces esvásticas en el lugar donde se encuentran los restos del dirigente del radicalismo y más allegado a Raul Alfonsín, junto a los restos de su hijo Juan Pablo y otra familia cercana a Jaroslavsky.

Cuatro cruces pintadas con color negro en diferentes puntos del panteón de la familia Jaroralavsky , pintadas tipo aerosol se pueden visualizar claramente.

Esto es un ataque de profanación al panteón de las familias Jarolavsky – Carballo, ya que con este tipo de agresión,  se da un mensaje netamente antisemita, símbolo nazista que encierra un profundo odio racial.

Mas aún en un día como hoy, donde se cumplen 22 años de la voladura de la AMIA (Asociación mutul Israelita Argentina).

Al ser consultado el personal del cementerio,  no quisieron dar declaraciones a este medio.

Algo de historia para entender

La palabra “esvástica proviene del sánscrito svastika, que significa “buena fortuna” o “bienestar”. El motivo (una cruz en forma de gancho) aparentemente se utilizó por primera vez en la Eurasia del Neolítico, quizás para representar el desplazamiento del sol en el cielo. En nuestros días es un símbolo sagrado para el hinduismo, el budismo, el jainismo y el odinismo. Es común verla en templos o casas en India o Indonesia.

El símbolo resurgió a fines del siglo XIX, después del extenso trabajo del famoso arqueólogo Heinrich Schliemann, quien descubrió la cruz en forma de gancho donde estaba la antigua Troya. Schliemann la relacionó con formas similares halladas en piezas de cerámica en Alemania y su teoría fué que era un “importante símbolo religioso de nuestros antepasados remotos”.

Pero sin lugar a dudas toma su total preeminencia en la Alemania Nazi, ya que fué seleccionada y utilizada por el mismo Adolf Hitler para introducirla en su bandera,  más allá de que hay que tener en cuenta que el partido nazi no fué el único en usar la esvástica en Alemania;  ya que después de la Primera Guerra Mundial, varios movimientos nacionalistas de extrema derecha adoptaron la esvástica como símbolo;  la asociaron a la idea de un estado racialmente “puro”. Cuando los nazis obtuvieron el control de Alemania, las connotaciones de la esvástica cambiaron para siempre.

Hechos adversos y totalmente repudiables como éste,  sucedido en la tumba del extinto político Jaroslavsky no hacen más que ahondar  e instalar una idea divisoria y de odio irracional que no ayudan al crecimiento de la humanidad.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here