Se llevaron a cabo los Festejos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Tal como estaba pautado, el programa de actividades comenzó este sábado, pasadas las 9 de la mañana con la tradicional Salva de Bombas, a lo que le siguió el Izamiento de la Bandera Argentina, en la Plaza San Martín, ceremonia encabezada por el Presidente Municipal Román Troncoso,quien estuvo acompañado de autoridades provinciales, departamentales y locales.
Párrafo aparte merece la Recreación Histórica del Congreso de Tucumán de 1816, que tuvo lugar en el Teatro Municipal Jorge Alasino desde las 10 de la mañana. Con actividades simultáneas, tanto dentro como fuera de la sala, cientos de vecinos se dieron cita para ser testigos de un verdadero hito cultural para la Capital Nacional de la Apicultura. Mientras puertas adentro, los 33 congresales, representados por actores, autoridades y distintos vecinos sesionaban en base a la Declaración de la Independencia, sobre calle Presidente Perón, integrantes del Grupo Teatral Municipal Caranday desarrollaban diversas intervenciones, propias de los agitados tiempos que se vivieron en tierra tucumana, allá por Julio de 1816.
Una vez que los congresales elevaron en forma unísona el grito de “libertad”, llegó el momento para que 100 parejas bailasen El Cielito, interpretado en vivo por el Conjunto Vocal Maciá Canto, en lo que significó una espectacular puesta en escena.
Ya desde las 11, el centro de atención se trasladó hacia el Predio de la Expo, donde se realizó el Acto Protocolar y el Desfile Cívico-Militar. El Intendente de Maciá, junto al Diputado Ricardo Troncoso y el Viceintendente, Lic. Dante Fornerón, procedieron al descubrimiento simbólico de una placa conmemorativa, que en los próximos días será colocada sobre el Monumento Testigo. A la hora de dirigirse a los presentes, Román Troncoso definió al Bicentenario como “La oportunidad de darnos cuenta de que si queremos celebrar al país, tenemos que hacer cosas constructivas para darle entidad, que la Nación no sólo está en sus símbolos sino en sus realidades, para ver si conseguimos sacarla de un sueño postergado que nos deja estáticos, sin capacidad de reacción”. Al mismo tiempo, el jefe comunal maciaense invitó a los vecinos a celebrar esta fecha tan importante a partir de acciones constructivas, que posibiliten “concretar un país con un futuro”.
En cuanto al desfile, se destacó la participación del Grupo de Artillería Blindado Nº 2 de Rosario del Tala, junto a la Jefatura Departamental y Local de la Policía, así como también se hicieron presentes la Brigada de Prevención de Delitos Rurales y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maciá. Además participaron los integrantes de la Recreación Histórica, las instituciones educativas, clubes deportivos y distintas entidades sociales.
Más tarde fue el turno de los espectáculos musicales, donde se presentaron el Taller Municipal de Danzas Folklóricas, el Taller de Tango del Club Martín Fierro, la Escuela de Danzas Árabes Sahara Ráquisa, Marta Mabel y Conjunto, Los Largos Adams, Nenina y Grupo Capricho. También se desplegó una importante feria de platos caseros, a cargo de las cooperadoras de las escuelas.
De esta manera, demostrando que mediante el trabajo colectivo que incluye a todos los actores sociales, la Capital Nacional de la Apicultura celebró a lo grande, una de las fechas más importantes para todos los argentinos. Desde el Municipio se agradece profundamente a cada uno de los vecinos y entidades que de alguna u otra manera participaron e hicieron posible que llevasen a cabo los festejos del 9 de Julio. En Maciá también se gritó, y bien fuerte, “Viva la Patria”.
RESUMEN DEPORTIVO