“Hay un tema que no se ha podido solucionar a la fecha después de tres o cuatro reuniones que hemos tenido con los principales funcionarios de aquí de salud, de Desarrollo Social y es en relación a los médicos que trabajan en las salas municipales, donde estamos con un contrato que ha caducado, que ha vencido a fin del mes de abril, el cual no ha podido ser renovado y dentro de la misma pedimos la actualización de los aranceles dentro de la lógica y de la coherencia, pero éso es lo que no podemos congeniar”, relató Garcilazo.
La realidad en salud y lo que piden
El valor del módulo actual es de $1800, los profesionales de la salud solicitan que mínimamente se los homologue de la misma manera que se ha hecho con los trabajadores municipales, situación que consideran justa y razonable, pero según parece no logran acordar posiciones. Los profesionales que se adherirían al paro serían los que pertenecen a salud municipal.
El paro, muy a pesar de lo deseado
Según Garcilazo desde el lugar médico y adelantándose al vencimiento de los contratos, para tener una articulación lo más certera posible comenzaron a charlar a fines de febrero y principios de marzo, pero hasta el momento no han logrado encontrar una posición que beneficie ambos campos, “lamentablemente estamos a 17 de mayo y no hemos podido llegar a buen puerto, por lo que la medida que tomaríamos a partir de mañana es el cese de actividades por tiempo indeterminado, aclaro que no es lo que más nos agrada, no estamos de acuerdo en dejar de prestar servicios, no queremos que la comunidad no tenga efectores públicos municipales activos, no estamos de acuerdo en eso, pero hemos tratado de dialogar y llegar a un consenso, pero ha sido imposible, hemos agotado todas las instancias”.
“Son diez médicos apróximadamente los que cubren las distintas salas, las cuales cubren básicamente lo que es la atención primaria, clínica médica, pediatría, ginecología, esos son los principales médicos generalista y dentro de ese abanico de especialidades, se abre un abanico de patologías que se contienen, estamos hablando de la atención primaria de la salud, de ahí en más si el médico considera que el paciente necesita una complejidad superior o atención de especialista se genera la derivación”, relata tratando de hacer una concienzuda explicación de lo que es el seguimiento de la salud en atención primaria”.
Hasta el momento no ha habido solución, situación que sería conveniente se revea, ya que la atención primaria es uno de los pilares fundamentales que capitaliza la necesidad del común denominador del ciudadano.
RESUMEN DEPORTIVO