Ella corre y juega con garra y pasión de la mano de su stick (palo de hockey), es hija dilecta de las siete colinas y luce su profesionalismo en distintas canchas del país, su nombre es Victoria Hernández, tiene 18 años y se encuentra dentro del selecto equipo de la Asociación de hockey del Litoral. LA SEMANA entrevistó a “Vicky” para reconocer a través de ella cómo se desarrolla el mundo del hockey profesional en una joven que deja cosas de lado, de su diario vivir, para dar rienda suelta a su pasión por este deporte, que en estos últimos años ha llegado de manera contundente a los corazones de los argentinos.
Sus inicios
Relata sus comienzos en palabras y frases como éstas:
“Yo comencé a jugar cuando tenía 8 años en el Club Huracán de Victoria, jugué durante dos años y después me pasé a Rosario gracias a una persona que me vió en ese momento y citó a un par de jugadoras, para que vayamos a probarnos a Rosario, en ese momento me llevaban mis papás”.
“En Rosario desde los 10 hasta los 12 años jugué en el Club Logaritmo Rugby, ahí solo me pedían que asistiera a los partidos, en ese momento yo no practicaba con ellos sino que practicaba en Huracán y viajaba todos los sábados a jugar”.
“Mi entrenadora siempre fué Cecilia Duarte en Victoria, después yo me cambio al Club Gimnasia y Esgrima y ya no me permiten eso de ir solo a los partidos, tenía que ir a las practicas, es decir que empecé a viajar muy seguido a Rosario tres o cuatro veces por semana”
Camino a la cima
Vicky ya está ubicada en un lugar de privilegio en el hockey regional y nacional, “desde 2011 estoy en la selección, me refiero a la selección del litoral nacional, es decir la Asociación de Hockey del Litoral, dentro de la cual está la provincial y la nacional, ya que en la sub 18 sólo se integra el nacional, donde están las mejores jugadoras de Rosario y de los alrededores”.
Su entrenamiento
“Entreno lunes, martes y jueves dos horas cada día y los sábados juego, el entrenamiento consiste en una hora físico y una hora técnico”, explicando que en el entrenamiento físico trabajan mucho lo que es potencia, hacen barra, corren mucho, hacen pasada de hasta 600 metros y complementan con barra e intermitentes porque, según sus palabras es lo que más sirve a la hora de jugar.
En cuanto al entrenamiento técnico, explicó que se están especializando por zonas, dedicándose a lo que es definición para delantera, además de la defensa , cada puesto tiene su práctica aparte, todas juegan al mismo tiempo pero cada una entrenando algo distinto, haciendo algo que le favorece a cada puesto.
El sueño de todas, “Las leonas”
Sin lugar a dudas el alcance masivo con el que actualmente cuenta este deporte es gracias a Las Leonas, lo que lo ha hecho popular, “La idea de estos torneos en parte es que son una vidriera para que el día de mañana te llamen a una selección nacional que serían Las Leonas, por lo general Las Leonas se manejan con gente de Buenos Aires, porque todos los entrenadores se manejan ahí”, “es sabido que a partir de las leonas empezó a ser masivo este juego”, sentenció Victoria.
Sueños cumplidos y muchos otros por cumplir
En su presente proyecta metas próximas a cumplir, “yo desde chiquita quería jugar al hockey , quería ser una leona, pero uno siempre aspira mucho, yo siempre voy a seguir peleando por ésto, que es mi mayor sueño, ahora tengo en vista ir a jugar a otro país, ver si puedo concretar ésto para ganar un poco de experiencia, hacer algunos contactos y manejar con mis tiempos mi carrera universitaria, la idea es irme a Italia o España y tratar de ir aunque sea tres meses y conocer el juego europeo”.
Sus referentes
“Yo la admiro mucho a Delfina Merino, delantera que juega en mi mismo puesto, por la humildad y también está Lucha Aymar que es un figura admirable por su juego lo que ha logrado, no cualquiera es la mejor jugadora durante ocho o nueve años, también tengo muchas compañeras que juegan conmigo a las cuales admiro”.
Mensaje para las chicas
“la verdad es que hablando se me llenan los ojos de lágrimas, porque es una pasión desde chica siempre lo quise, el mensaje que les dejaría a las chicas es que sigan probando porque no hay que rendirse, a pesar que ésto uno lo dice cotidianamente, pero es verdad cada esfuerzo tiene su logro, su recompensa es como que hay que persistir en lo que uno quiere ya que todo en algún momento va a llegar y si no llega apostar a otras cosas, pero nunca decepcionarse de uno mismo siempre estar con la cabeza en alto y esforzarse al máximo, todo es cuestión de esfuerzo, dedicación y pasión”.
Victoria sostiene su discurso con palabras como recompensa, esfuerzo, dedicación y tantas otras más, que hacen que por un momento su voz se entrecorte, al hablar de éste su deporte, que es su vida, su sentido, su lucha y tal como lo dice su nombre es la victoria que persigue y enaltece su andar.
Victoria Hernández, integrante de la Asociación de Hockey del Litoral
(su currículum deportivo)
2015 – Seleccionada para conformar la Selecciòn Sub 18 de AHL (Asociación de hockey del Litoral) para el Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey sobre Césped desarrollados en Córdoba – obtuvieron Medalla de Bronce.
2014 – Seleccionada para conformar la Selección Sub 18 de AHL (Asociación de Hockey del Litoral), para el Campeonato Nacional de Hockey sobre Césped que se llevó adelante en Mar del Plata.
2013 – Seleccionada para conformar la Selección Sub 16 de la AHL (Asociación de Hockey del Litoral), para el Campeonato Nacional de Hockey sobre Césped que se llevó adelante en Mendoza – Obtuvieron Medalla de Bronce.
2012- Seleccionada para conformar la Selección Sub 16 de la AHL (Asociación de Hockey del Litoral), para el Campeonato Nacional de Hockey sobre césped que se llevó adelante en Córdoba – Obtuvieron Medalla de Bronce.
2012 – Destacada con el Premio al Goleador Sub-16.
2011 – Seleccionada para conformar la Selección Sub 14 de la AHL (Asociaciòn de Hockey del Litoral), para el Campeonato Nacional de Hockey sobre césped que se llevó adelante en Santa Fe – Obtuvieron Medalla de Plata.
RESUMEN DEPORTIVO