En Victoria, 700 alumnos de secundario no promovieron el año escolar

“Dada la preocupación de si en realidad en Victoria está respondiendo a las demandas de vacantes para los distintos niveles, es necesario informar que estamos dando respuestas a la totalidad de las demandas que se tienen en el ámbito educativo, si bien en algunas escuelas hubo que dar unos días para reorganizar los grupos, ya que hubo alumnos que repitieron y otros pedían su pase, todos tienen garantizado el banco” dijo Gutavo Broin.

“Surge que muchas veces en el imaginario que faltan bancos, cuando un papá va a una escuela que tiene una demanda importante y en esa escuela no hay banco en ese turno que él solicita, pero hay ocasiones que tenemos en el otro turno o en otra escuela” planteó.

También se informó que las instituciones educativas más demandadas son: Escuela “Guillermo Brown”, Escuela “Francisco N. Laprida”, Escuela Normal “Osvaldo Magnasco” y Escuela N° 43 “Provincia de Buenos Aires”.

Además Broin incentivó a los padres que cuando tengan alguna situación que amerite ser considerada por educación, que recurran a la sede de Dirección Departamental y soliciten una entrevista con el equipo de supervisión ya que, “son las responsables de trabajar en cada nivel e ir haciendo la lectura institucional en cuanto a las vacantes para dar respuesta en la comunidad”.
Secundario, alto nivel de repitencia
La supervisora de Nivel Secundario Zona XXIII, Susana Moutounet dijo que los resultados de febrero en los exámenes no han sido los más favorables y esto amerita el encuentro entre las instituciones, los docentes y los padres para poder garantizar una propuesta que supere y revierta esta situación.

“Se están terminando las estadísticas correspondientes, que arrojaran que aproximadamente 700 alumnos no han promovido el año escolar, es decir que adeudan más de dos cátedras. Ahora estamos en proceso de mayor recolección de información, para saber cuántos de esos 700 chicos no se presentaron a ninguna mesa de examen porque es un indicador que también amerita que analicemos entre la escuela y familia” dijo la supervisora de nivel medio.

El año pasado se tuvo un 23 % de repitencia, mientras que en el 2016 se incrementó a un 24%. Generalmente las asignaturas que les ocasionan dificultades a los jóvenes son siete u ocho materias (matemática, geografía, física, historia, literatura, educación física -por inasistencia- entre otras).
Nivel incial, algunas vacantes
En cuanto a nivel inicial la Supervisora de Educación Inicial, Silvia Garcilazo planteó que aún existen algunas vacantes en niños de 5 años, y en relación al espacio físico hay algunas falencias, “…pero en líneas generales está bien. También estamos trabajando coordinadamente con la Secretaría de Desarrollo Social y Copnaf en los jardines maternales” dijo, ya que recientemente se realizó la presentación del Acuerdo Intersectorial y Reglamento, para lo cual se convocó a docentes, auxiliares municipales, promotores de derecho y personal de cocina de Jardines Maternales.
Nivel primario, escasas vacantes
Mientras que al dialogar sobre primaria las Supervisoras de dicho nivel, Marita Pessoa y Savina Domínguez informaron que han realizado un relevamiento, que les permite evaluar que en la ciudad existen escasas vacantes, mientras que en las escuelas rurales no existen problemas de vacantes.

Ambas informaron que han ido tratando de ir solucionado los inconvenientes que se han presentado, ya que es necesario analizar la distancia que los alumnos se encuentran de la institución educativa y para eso se interrelacionan con cada una de las zonas del nivel.

Conectar igualdad

Al cierre de la conferencia el director Departamental de Educación, Gustavo Broin manifestó que el presidente del Consejo General de Educación informó que todos los programas que venían llevando las escuelas entrerrianas ha sido decisión del consejo solicitar la continuidad de los mismos.
Broin declaró: “Desde el ámbito provincial todo lo que es recurso humano se mantiene y están los referentes en cada una de las instituciones, pero nos encontramos con la imposibilidad de los otros organismos que participaban de la ejecución del programa Conectar Igualdad” hizo referencia al considerar que ya arribaron a la provincia 670 computadoras, pero no hay quienes puedan repartirlas, por lo tanto será necesario esperar que se organice la estructura que garantice dicha distribución.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here