Entrevista a Mario Silio

La presencia del fondista más importante de la historia de la Argentina, Mario Antonio Silio, fue una de las gratas sorpresas en la jornada del viernes 11 de marzo en Victoria, cuando se realizaba la maratón 182 aniversario de la Policía de Entre Ríos. Autoridades y público en general no desaprovecharon la oportunidad de fotografiarse con el atleta, y hasta pedir algún tips antes de enfrentar la competencia que fue todo un éxito.
La Semana tuvo la oportunidad de entrevistar a este nogoyaense que es tal vez el deportista más destacado que ha dado esta provincia.

-¿Vino para este evento especialmente?
– No. Estoy en Nogoyá desde hace unos días y me enteré el día anterior de la carrera y quise venir a recordar mis comienzos en las competencias.
– ¿Compitió en Victoria?
– Si. Hace unos 35 años vine a correr 1500 metros. Fueron mis inicios, tenía 15 años. Después probé suerte en Buenos Aires y luego Europa donde finalmente me quedé a vivir. Hace 27 años que vivo en España, pero siempre vuelvo. Me gusta reencontrarme con viejos amigos y compartir experiencias.
– ¿Combina trabajo y placer que vuelve a la Argentina?
– Si. Vine a organizar la maratón de 43 kilómetros en Córdoba que se realizará el 8 de mayo. Luego vuelo a España y estaré de regreso para septiembre en Nogoyá.
– ¿Sigue entrenando?
– Si continúo entrenando periódicamente pero ya no compito. Después de tantos años uno pierde esa voluntad para sobreponerse al dolor que es indispensable para mantenerse en un lugar de elite, pero disfruto del entrenamiento y en colaborar en la organización de competencias.
– ¿ Qué opina de este furor que esta teniendo hoy correr?
– Cuando llegue a Buenos Aires en el 82 había unos 200 competidores en las primeras maratones de 42 kilómetros. Hoy en la última había 8 mil.
– ¿Alguna recomendación para los que quieran dedicarse a este deporte profesionalmente?
– Hay que estar entrenado, bien físicamente, para no tener calambres. Hacer , aconsejable una buena preparación a largo plazo sin apuros. Yo comencé a los 15 años corriendo 1500 metros, luego pasé a 3 mil y después a 5 mil. Recién a los 26 años corrí mi primer maratón de 43 kilómetros. No hay que apresurarse para evitar lesiones, o problemas psicológicos que a veces nos obligan a abandonar antes de tiempo la carrera.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here