Una arquitecta victoriense premiada en el certamen del complejo termal de Paraná

Resultaron ganadores, con el primer premio, el trabajo identificado con la Letra D, preteneciente a los arquitectos: Carlos Andrés Di Napoli, (CAPSF), Andrés Francesconi (CAPSF), Germán Müller (CAPSF), Sebastián Stechina (CAPER) y Lucas Henquin (CAPSF).
Con el segundo premio, el trabajo identificado con la Letra B, de los arquitectos: Soledad Ferrería (CAPER), Javier Alemán (CAPBA), Javier Curros (CAPBA).
Estuvieron presentes en el acto el Secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Municipalidad de Paraná, y jurado del concurso, Arq. Guillermo Federik, el Viceintendente de Paraná, Arq. Gastón Grand y demás integrantes del jurado, Arquitectos Roberto Frangella, Margarita Charriere, Rodolfo Castello y Luz Goldman.
Entrerrianos en los trabajos premiados
Formaron parte de los equipos premiados arquitectos de nuestra provincia, tal es el caso de Sebastián Stechina, del equipo autor del trabajo ganador, y Soledad Ferrería, del grupo que obtuvo el segundo premio.
La victoriense Ferrería participó también en el grupo que ganó el concurso para la terminal de Chajarí, y sus trabajos para la terminal y el centro cívico de Victoria también fueron destacados en la selección final.
Fallo del Jurado
En el fallo, el jurado destaca entre otros argumentos, el trabajo que obtuvo el primer premio: “la excelente y creativa integración al territorio, el respeto a las potencialidades del sitio que se manifiesta en la enfatización de la barranca con la incorporación de las piscinas panorámicas que se recortan en el horizonte potenciando las visuales al río, al paisaje isleño y que constituye un recorrido sobre la barranca. Este criterio se enfatiza con la localización de las cabañas como parte intrínseca del paisaje del parque, y se acompaña este esquema general con los senderos peatonales que recorren el predio”.
“Un proceso transparente y participativo”
El Arq. Gastón Grand por su parte afirmó: “Son profesionales muy capaces, que presentaron una propuesta muy interesante, y agregó “la idea le da una vuelta de tuerca muy atractiva a lo que es todo el predio que de por sí tiene una característica la potencialidad muy fuerte”. Por otra parte destacó la importancia que ha tenido el concurso para la ciudad, que significa un “paso adelante” en cuanto a llevar adelante un procedimiento “transparente y participativo, donde no sólo participan arquitectos gracias a que se trata de un plan maestro, que incorpora otros profesionales”
Según explicó el Viceintendente, está contemplada “la cuestión ambiental, la cuestión económico financiera, la consultoría turística. Es decir, que tiene una mirada general holística que tiene que dar respuestas a una cantidad de cuestiones y necesidades que ameritan la implantación propia y el uso y el destino del equipamiento sobre el que se ha hecho la propuesta”.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here