Jornada debate por protección de humedales Río Paraná

La iniciativa fue impulsada por el concejal Diego Giuliano “para defender los humedales del Río Paraná tenemos que trabajar todos en conjunto”, dijo.
En la oportunidad estuvieron presentes los concejales de Rosario Osvaldo Miatello y Roberto Sukerman, los concejales de Victoria Ceferino Tejeira y Sergio Navoni, concejales de Pérez Susana Pascal, Osvaldo Gauna y Gloria Romagnoli, el concejal de Arroyo Seco Gabriel Olivé, el Intendente de Capitán Bermúdez Oscar Montizanti, representantes de la Municipalidad de Tigre, Alejandro Rossi responsable del Plan de Manejo Ambiental de islas del Delta, por la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario Ricardo Bertolino, el secretario de Medio Ambiente de la provincia César Mackler, el coordinador del Producción Guillermo Mateucci, el biólogo Roberto Bó, el especialista en temas ecológicos Sergio Rinaldi,y el representante de la Fundación M´Biguá, Diego Rodríguez, entre otras autoridades y asociaciones civiles, ambientalistas y expertos en biología.
“Los movimientos clandestinos de suelos para favorecer la agro-ganadería, la construcción de terraplenes que cierran cursos de agua y secan lagunas, la quema de pastizales para el rebrote de pasturas, la excesiva carga ganadera, entre otras intervenciones humanas sobre el tramo final de uno de los humedales más importantes del mundo amenazan con la vida de la flora y la fauna de esta zona así como los innumerables servicios que todo este ecosistema ofrece a la calidad de vida de los lugareños y de todos los habitantes de la región”, manifestó Giuliano y planteó la necesidad de conformar una “Agencia Intermunicipal de Protección de los humedales del río Paraná” para coordinar acciones y conformar propuestas conjuntas entre las distintas jurisdicciones.
“La problemática de la intervención ilegal sobre el delta es algo conjunto, común, no puede ser resuelto por ninguna de las jurisdicciones, por ninguna de las ciudades aisladamente. Es necesario tener una política global y sobre todo la creación de un área intermunicipal donde podamos hacer el seguimiento de lo que sucede en los humedales. La agencia intermunicipal deberá estar integrada no solamente por autoridades nacionales y provinciales, por la mirada de los municipios en la representación de los intendentes y los concejos municipales sino también por las asociaciones no gubernamentales que son los principales testigos y operadores en relación a la protección de los humedales”, afirmó el presidente del bloque Encuentro por Rosario.
“Los humedales son reservas de agua dulce de usos múltiples, no sólo para la migración de peces y aves, favoreciendo la subsistencia de sus respectivas especies y propiciando la actividad económica de las diversas comunidades de la zona sino también son grandes reguladores de los efectos climáticos, permitiendo atemperar inundaciones y sequías así como también depurar la calidad de las aguas. Por eso creemos que es de suma importancia haber generado una jornada debate sobre la protección de los humedales y haber convocado a los concejales de Victoria y a concejales del área metropolitana ya que es un desafío que Rosario cogestione con otras jurisdicciones para defender la riqueza que este ecosistema nos ofrece”, concluyó Giuliano.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here