Cambios en el gabinete de Bordet

El gobernador Gustavo Bordet y el titular de Enhosa y hasta ayer candidato a diputado nacional Enrique Tomás Cresto, realizaron anuncios desde el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, de la continuidad de obras públicas, tras la derrota en las Elecciones Legislativas 2021.

En ese sentido anunció la continuidad de obras de saneamiento, viviendas y Salud, como el hospital modular de Santa Elena, como puntos importantes en la agenda de gobierno y cuyos anuncios no se realizaron antes por la campaña electoral, según explicó. En ese sentido señaló que hay una agenda muy intensa para llegar con todo lo planificado antes de fin de año.

También se anunció la apertura de sobres para la licitación de las obras del aeropuerto de Concordia, entre otras importantes obras para varias localidades.

Por otra parte, confirmó que habrá cambios en el Gabinete provincial. “Siempre a fin de año vamos generando cambios para ir renovando la gestión. Este año no será la excepción”, confirmó aunque sin nombres concretos.

Bordet y Cresto suscribieron también convenios con intendentes para distintas obras del Enohsa. Estuvieron presentes los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concordia, Alfredo Francolini; de Chajarí, Pedro Galimberti; de Villa Elisa, Susana Lambert; de Santa Elena, Domingo Rossi; de Libertador San Martín, Raúl Casali; de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; de Colonia Elía, Gabrile Barbará; y de San Marcial, Gabriel Eichjor.

Los contratos que se rubricaron incluyen obras en distintas localidades entrerrianas por más de 649 millones de pesos. Entre ellas la reparación de cubierta, desagües pluviales y cielorrasos Complejo Educativo Juan Domingo Perón, en Paraná; la terminación escuela N° 15 San Antonio, en Chajarí; la construcción y refacción escuela N° 18 Pedro Cornaló, en colonia Villa Libertad, departamento Federación; la ampliación red cloacal en el marco del Plan Totalizador, en Villa Elisa; la platea y obras complementarias para Centro Modular Sanitario en hospital Santa Elena y el nuevo edificio Escuela N° 3 Mariano Moreno, en Libertador San Martín. También la obra de refacción y ampliación de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia.

Aeropuerto

Respecto a los contratos firmados, Bordet destacó el del aeropuerto de Concordia y recordó que fue un proyecto encaminado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2016 que se propuso ser binacional. Precisó que se trata de “un proyecto de integración regional que incluye el aeropuerto, un componente de integración fronteriza y otro de integración productiva entre las localidades de la región de Salto Grande”.

Agregó que será un aeropuerto multimodal, al ser de pasajeros y de carga, que “permitirá sacar producción de arándanos que casi en un 90 por ciento va a Estados Unidos y hoy se hace desde el aeropuerto de Ezeiza; con esto habrá una mejora del 30 por ciento en la estructura de costos de los productores. También algo de cítricos dulces que tienen como destino Arabia Saudita, que se exportan en avión; y se tiene la posibilidad de exportar en el futuro inmediato cannabis medicinal y cáñamo medicinal. Lo está haciendo Salto a Canadá y nosotros podremos realizarlo porque sabemos que la próxima semana se estaría aprobando en la Cámara de Diputados de la Nación la ley de cannabis medicinal, lo cual nos permitiría hacer un desarrollo en el norte entrerriano, en Feliciano y parte del departamento Federación hacer este tipo de cultivo y lograr también la exportación”, precisó al insistir que es un aeropuerto con multipropósitos.

En ese marco, también habló de fomentar el turismo en toda una región. “Es un aeropuerto binacional que integra regiones y que nos integra con la República Oriental del Uruguay. Es fruto de un proceso largo, pero muy meticuloso que fuimos llevando adelante con el BID, y con esta firma se asegura el inicio de la obra y que el desembolso esté garantizado para llevar en el término de 18 meses la concreción del aeropuerto. Fue un desafío que se tomó oportunamente”, remarcó.

En cuanto a los contratos firmados, precisó que son “muchas obras en varias localidades, como Paraná, Chajarí, Santa Ana, Villa Elisa, Santa Elena, otras ciudades y en el departamento Diamante”. Entre ellas, mencionó “obras de escuelas, como en el caso de Chajarí; en Santa Elena se comienza con la platea del hospital modular; obras de saneamiento que estamos realizando a través de Enohsa; y convenios con varios municipios”.

“Estamos dando una continuidad de gestión para poder llevar adelante en este tiempo que nos queda de acá a fin de año y cumplir con todos los compromisos y objetivos que nos habíamos trazado, ya que por la veda electoral tuvimos que posponer muchos de los contratos que estamos firmando; y otros que vendrán en los próximos días”.}

Fuente: UNO




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here