Tanto en la provincia como en el municipio, se viene postergando y prorrogando la decisión que respecta a la conformación de la lista de empleados que ingresarían a planta permanente. A nivel provincial, se están realizando reuniones con UPCN, pero no logran alcanzar un acuerdo entre el gobierno y sus funcionarios para establecer la “fecha de corte”.
Según la propuesta proveniente del Estado, el corte para la contabilización de la antigüedad tendría como fecha diciembre de 2019. Los gremios, en cambio, piden que el corte sea el 30 de junio del 2021, porque muchos trabajadores continuaron desarrollando sus actividades durante la pandemia, sin pausas, juntando de esta manera la antigüedad correspondiente a ese período.
Para Rizzi, la situación en el municipio es bastante similar, hay sectores que han trabajado durante toda la pandemia y consideran injusto que no se les contabilice.
“Tanto en la provincia como en el municipio, necesitamos los pases a planta permanente ya, no el mes que viene”, apuntó Horacio Rizzi.
Todavía no se acordó el número de trabajadores que pasarían a planta permanente del Estado provincial, se siguen estudiando los casos, y la confirmación no está finalizada. Los listados oficiales no fueron conformados aún.
“El gobierno ve las diferencias de los trabajadores, aprovecha esa oportunidad, los divide, y perdemos fuerza, por eso siempre llamamos desde nuestro gremio a la unión para pelear por el bien común, por un bien colectivo”, concluyó el secretario de ATE.
RESUMEN DEPORTIVO