La máxima autoridad del círculo farmacéutico, Clelia Calero, expresó que nunca cesó el aumento en los precios de los medicamentos, más bien algunos gobiernos tomaron medidas para pausar el incremento, solo por determinado tiempo.
Años anteriores, se tomó la determinación de realizar aumentos en tres periodos por año, y los mismos estaban a cargo del gobierno. En el mandato actual, en cambio, no hay ninguna disposición que se encargue de restringir este tema, entonces la decisión de aumentar o no los precios de los medicamentos recae pura y exclusivamente sobre los laboratorios.
Desde el mes de enero, los laboratorios han aumentado los precios de los medicamentos mensualmente, debido al alza en el dólar. Si bien el porcentaje de cada mes no supera el 10%, se estima que el aumento en medicamentos es mayor que el de la inflación.
En el caso particular de los afiliados de PAMI, el gobierno realizó un convenio con los laboratorios para imponer precios especiales, es decir que, para quienes poseen esta obra social, el precio no es el mismo que para el resto del público en general, es considerablemente más bajo.
Entrega de pañales
Se renovó por 3 meses más la entrega de pañales para los afiliados a PAMI. Este acuerdo depende tanto de la obra social como de la industria pañalera, a medida que ellos renuevan su contrato, las farmacias también lo van renovando y continúan con la entrega. Hasta el momento, todas las renovaciones fueron sucediendo con normalidad, explicó Calero
Farmacias de turno
Consultada ante el pedido de los victorienses de que exista más de una farmacia de turno y que una de ellas se encuentre en los barrios periféricos, Clelia Calero explicó que el organismo encargado de decidir cuántas farmacias de turno hay por localidad es Salud Pública. Éste fue uno de los aspectos que se vio perjudicado por la pandemia, ya que hasta el año 2019 inclusive, se había gestionado, desde Salud Pública, que sean dos las farmacias de turno en algunas ciudades, como Colon o Concepción del Uruguay, incluso la ciudad de Victoria estaba en carpeta. Luego de la pandemia este proyecto quedo en pausa.
Medicamentos Vencidos
Comenzará nuevamente la campaña de medicamentos vencidos, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. La municipalidad acompaña a las farmacias con este proyecto, y es quien se encarga de comunicarse con la empresa de servicios patológicos para darle un destino a todos los medicamentos vencidos recaudados. Clelia recordó que no deben tirarse a la basura los medicamentos vencidos porque contaminan el medioambiente.
RESUMEN DEPORTIVO