Covid, vacunas y remedios caseros

En diálogo con LT39, el Dr. Picci, asesor del COES en Victoria, brindó una entrevista en la cual informó sobre la situación epidemiológica en la ciudad, cómo se está rigiendo el plan de vacunación, especificaciones médicas del comportamiento del virus y las vacunas, y recomendaciones a la hora de utilizar remedios caseros, que en algunos casos pueden ser perjudiciales. 

En la ciudad se han registrado casi 3.000 casos desde el 9 de julio de 2020. Al respecto, el Dr. afirmó: “Yo te puedo estar diciendo hoy, con una importante certeza, de que uno de cada tres victorienses ha pasado o ha tenido contacto con coronavirus. Una de cada tres personas estuvo infectada con coronavirus en Victoria, lo que son todos números aproximados. Los números más exactos que nosotros contamos es el número de fallecidos que estamos cerca de los 110 fallecidos domiciliados en Victoria”. 

La mayor herramienta con la que cuenta el Estado para poder controlar la situación epidemiológica es el plan de vacunación. Actualmente se calcula que cerca de 20.000 personas han recibido la primera dosis, mientras que entre 6.000 y 7.000 ya recibieron la inoculación completa.  

Sobre cuándo es recomendable la vacunación cuando una persona ya ha cursado la enfermedad, Picci aclara: “una persona cuando está clínicamente de alta ya puede recibir la vacuna, pero la recomendación ministerial es dejar pasar 90 días porque, aparentemente, la enfermedad genera una inmunidad natural esos 90 días -y un poco más también- entonces, para gestionar bien los recursos, se prefiere vacunar al que está descubierto que no tiene ningún tipo de seguridad”. 

En cuanto a esos casos que, si bien son aislados, llaman la atención de la sociedad, en los que una persona se vacuna cursando la enfermedad sin saberlo, o se contagia a los pocos días, el Dr. Aclaró: “es importante tener el concepto de qué es la vacuna, sobre todo esta vacuna. Cuando vos estás inyectando, estás inoculando una persona con la vacuna, no le estás poniendo gérmenes; estás poniendo partículas que van a hacer que el sistema inmunológico reaccione contra esas partículas, que no son los gérmenes que producen la enfermedad, son partículas que están disfrazadas”. 

Federico Picci recomendó reforzar los cuidados con la aplicación de la vacuna contra la gripe y la neumonía, ya que, si bien no previenen el Coronavirus, fortalecen el sistema inmunológico

También llamó a no automedicarse y consultar con el médico ante cualquier duda. Ante dos prácticas caseras muy comunes en la sociedad, como el respirar vapores de eucalipto y las gárgaras de agua tibia con sal, Picci desaconsejó su uso. 

Los vapores del eucalipto “pueden intoxicar, pueden sensibilizar la vía aérea, está claramente comprobado que los vahos con eucalipto, directamente de la planta tienen efecto tóxico que después genera muerte de algunos alveolos o células que están en los pulmones. Las gárgaras con sal tampoco se ha visto que sean efectivas”. 

Lo que se sugiere es mantener una dieta balanceada y saludable, ingerir frutas que contengan vitamina C, utilizar barbijo, lavarse las manos y mantener el distanciamiento social. 

Dr. Federico Picci, integrante del COES Victoria



RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here