La comunidad huertana reza a su Patrona

Habiendo dado comienzo el martes 23 de junio, la comunidad del Colegio Nuestra Señora del Huerto de Victoria, vive por estas horas, su tradicional novena.

Diariamente se realiza el rezo del Santo Rosario, en su capilla a las 16:00 (ingresando por calle 9 de Julio, entre Mitre e Italia); abierto al público, protocolo y medidas oficiales mediante.


Desde la institución huertana se optó este año, por el contexto de pandemia, a llevar la imagen de la virgen a las instituciones más representativas de la comunidad, y de mayor compromiso en estos difíciles momentos que vive el mundo. Jefatura Departamental, Municipalidad, Establecimientos educativos, centros de salud, ya recibieron la visita, y este martes fue el turno de lt39, y fm 90.3.
El 2 de julio finaliza el festejo con una misa a las 16:00 en la capilla del Colegio del Huerto, que también esta festejando su centenario.

La historia de la Virgen del Huerto

En 1493 se desató en la ciudad de Génova una gravísima epidemia de cólera, que llega a la ciudad de Chiávari (Italia). María Truquina, una piadosa mujer, con mucha esperanza y fe, promete a la Virgen una señal de público reconocimiento si resulta inmune a la epidemia. Logra la gracia pedida, cumple sus promesas, y encarga a Benito Borzone la imagen de la Santísima Virgen con el Niño Jesús en brazos en acto de bendecir al pueblo, impulsado por la mano derecha de la Madre Inmaculada.

La cesación del azote y los milagros obrados por medio de la Imagen, manifestaron que ésta había sido divina inspiración. Pero habiéndose destinado aquel lugar a sepultura de las víctimas del contagio, la Imagen quedó alli oculta, olvidada y hasta profanada por largos años.

En 1609, la Santísima Virgen en persona dignóse aparecer a Gerónima Turrio, sanándole instantáneamente a un hijo; y el 2 de Julio de 1610, el joven Sabastián Descalzo vió, en celestial visión, a María Santísima pasearse por los aires y detenerse ante la ventanilla donde estaba pintada la Imagen. A estas noticias acuden los pueblos y se multiplican los prodigios.

El lugar en el cual se encontraba la pintura era, “el muro del huerto”, de allí el nombre de la Virgen del huerto. Así surge la nueva devoción Mariana. Chiávari se convierte en un centro de peregrinación. El muro donde se encontraba la imagen se deteriora por estar a la intemperie, apareciendo una fisura que se repara milagrosamente en su totalidad.

En 1634 el trozo de muro donde se encontraba el cuadro es ubicado en el centro mayor del Santuario. El 7 de Marzo de 1643, por resolución del consejo de Chiávari, la virgen fue declarada patrona de la ciudad y del distrito Chiavarés.

Oración

La oración inicial señala “Bendita seas, Madre del Huerto, por haber manifestado tu esplendor y belleza en el muro de un Huerto de Chiávari, donde siempre dispensaste tus gracias y favores. Acudimos a ti, con ilimitada confianza, para implorar tu maternal intercesión”




RESUMEN DEPORTIVO