Desde AGMER se emitió una carta tipo para enviar de manera individual a los directivos de las escuelas para que no asienten ausencia de docentes que trabajan de manera virtual. Esta carta pide a los directivos que se abstengan de registrar como paro y/o ausencias y/o faltas y/o licencias y/o inasistencias de ninguna clase aquellas jornadas que se realizaron de manera virtual.
Menchaca afirmó que esta carta “respalda la acción que se tomó en conjunto, a través de un congreso, para darle sostenibilidad a los docentes que deciden seguir trabajando desde la virtualidad, respalda que el docente pueda seguir trabajando de esta manera”.
Con respecto a que desde el Consejo General de Educación han tomado esta iniciativa como una intimación o un apriete, el docente declaró: “Es una contradicción de este gobierno. Ellos dicen que es una carta que intimida a los directivos cuando ellos, a través de los años han intimidado a los directivos para que apliquen distintas resoluciones, haciéndoles descuentos a los directivos que no pasaron los paros.”
“No sé quién intimida a quién en este caso, si esta resolución emitida por el consejo, o la nota que nosotros emitimos del sindicato para respaldar un derecho que creemos que tienen los docentes que es trabajar desde la virtualidad”.
Desde el gremio sostienen que las clases virtuales son “una acción que protege la salud de los trabajadores, no es una decisión tomada al azar” y que elevar una falta injustificada “significa que en algún momento pueda abrirse un sumario al docente”
“Si yo no puedo decidir libre por miedo a un descuento o a comerme un sumario porque tengo falta injustificada, si eso no es persecutorio…” finalizó Menchaca.
RESUMEN DEPORTIVO