Préstamo millonario para obras de agua potable

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por US$200 millones para financiar un programa de agua potable y saneamiento para comunidades menores en Argentina, el cual beneficiará a más de 184 mil hogares con conexiones nuevas y mejoradas a esos servicios básicos en poblaciones con menos de 50 mil habitantes. 

El programa, a ser ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias de todo el país mediante la provisión de servicios de agua potable y saneamiento. 

A raíz de la visita del director del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento, Enrique Cresto, el intendente Domingo Maiocco le planteó el proyecto de recambio de todo el sistema troncal de distribución de agua corriente de la ciudad, una obra estimada en más de 8 millones de dólares, es decir, unas cuatro veces la del Colector Cloacal de calle Perón. 

Si bien el proyecto está bastante avanzado desde el punto de vista técnico y Cresto se mostró interesado en acompañar la obra, el titular del Enohsa planteó la posibilidad de que se realice en tres etapas, para lo cual se busca avanzar en los detalles técnicos con el objeto de lograr la aprobación para el financiamiento de una primera etapa. 

El programa de ENOHSA tiene dos componentes. El primero de ellos contempla la construcción y rehabilitación de obras de agua y saneamiento. Este componente también contempla estudios de factibilidad, planes maestros y proyectos ejecutivos que incluirán medidas de adaptación a riesgos hidro-climáticos, así como los gastos relacionados con inspección de las obras. Todas las operaciones se desarrollarán con un enfoque de inclusión social, género y resiliencia al cambio climático. 

El segundo componente reforzará la capacidad institucional de los operadores beneficiarios del programa y del ENOHSA, incluyendo los estudios de costos y tarifas y el desarrollo e implementación de planes de acción de género, entre otras medidas. Este componente incluye capacitaciones a mujeres en competencias laborales del sector para generar oportunidades de emprendimiento en familias vulnerables y encabezadas por jefas de hogar. 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here