¿Dónde están ahora los antivacunas? Doctor Jorge Rachid asesor del gobierno nacional en LT39

En diálogo con Leo Carlini, conductor de Puntos Comunes, programa radial vespertino, que se emite por LT39 RADIO VICTORIA; el médico sanitarista Jorge Rachid, habló in extenso, del adverso vínculo que impera entre el gobierno porteño y el nacional.

Doctor Jorge Rachid en LT39 RADIO VICTORIA

Sobre el Doctor Jorge Rachid

Es médico, cirujano, del trabajo y sanitarista, profesor universitario en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Presidente de IIDEART Instituto Artiguista, integrante de MTA y actualmente de la Corriente Federal de Trabajadores, integrante del Instituto PATRIA Salud, colaborador del Instituto Sampay por una Nueva Constitución Nacional, profesor consulto de la Universidad Nacional de José C. Paz, integrante del Proyecto UMBRAL, siendo fundador de la RELAP -Red de Laboratorios Públicos de Medicamentos y asesor de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Militante peronista setentista con toda la historia encima. Miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego. Cofundador de la Cátedra Libre de la Universidad de Buenos Aires en Filosofía del Arte, Historia y Cultura, de la Facultad de Filosofía y Letras, junto a Hugo Chumbita, Graciela Dragosky y Víctor Giusto.

Director del Observatorio de Políticas Públicas de la UNLZ, 2015. Cofundador y miembro del Consejo Editorial de la Revista Soberanía Sanitaria de la Fundación del mismo nombre. Fundador y profesor de la Cátedra Libre para trabajadores en la UNNOBA Universidad Nacional de Pergamino en Seguridad Social, 2009.

Director del curso de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en Seguridad Social para delegados sindicales, alumnos, docentes y militantes políticos y sociales, Cátedra Libre «Paco Urondo».

Autor de los libros «El peronismo pendiente» (Corregidor, 2004); «El genocidio social neoliberal» (Corregidor, 2006); «La Revolución Nacional, una revolución inconclusa» (Fabro, 2013); algunos libros militantes: «La Argentina Hipócrita», del Polo Social (2000); «El Estado de bienestar en una sociedad barbarizada», Ediciones IBAPE (2004); y coautor de «El bicentenario de la Revolución de Mayo y la emancipación americana», del Instituto Superior Arturo Jauretche (2010), «Accidentes y enfermedades profesionales (Editorial Juris, 2012); «La otra historia II», compilado por Pacho O’Donnell (Editorial Ariel, 2014), «Malvinización y desmemorización», compilado por Fernando Del Corro (Fabro, 2013), «Pensamiento nacional» (Formosa, 2011), entre otros.




RESUMEN DEPORTIVO