Gonzálo Álvarez Maldonado, ex titular de (Ipcva) Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina; habló con nuestro medio, sobre el aumento en el precio de la carne; escenario éste, que ha generado desde el gobierno nacional, la “posible” implementación de medidas, como el cierre de exportación de la misma.
Hecho aquel, que otrora se efectivizara en el año 2006, con consecuencias poco felices, según explicó el referente Fedeco, Federación de Cooperativas Entrerrianas.
“El gobierno debe generar políticas macroeconómicas para generar empleo y contener la inflación en vez de restringir la exportación de carne”, indicó; haciendo hincapié, en las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien dijo que al gobierno no le temblará el pulso a la hora cerrar las exportaciones de carne.
En su relato, subrayó que Argentina es uno de los países que mayor carne consume: “Estamos en 50 kilos de carne vacuna, 50 kilos de carne aviar y 16 kilos porcina, es decir, 116 kilos por persona. Es decir, el 80 por ciento de lo que se produce lo consumimos los argentinos y el 20 por ciento se exporta y por la carne ingreso más de 3000 millones de dólares”.
Respecto a las palabras vertidas por la funcionaria nacional, consideró que si se cierra la exportación “se volverá al pasado; hay que recordar cuando el presidente Néstor Kirchner en marzo del 2006 cerró las exportaciones y no tuvo el alivio económico ni la baja de precios, sino al contrario se perdieron 10 millones de cabeza del stock de ganado en el país que recién lo pudimos recuperar”. (audio)
Al finalizar, dejó en claro que ante este panorana, desde el sector, enmarcado en el Consejo Agroalimentario Argentino, integrado por más de cincuenta entidades, se está en permanente diálogo con Matías Kulfas, titular del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. (audio)

RESUMEN DEPORTIVO