Se realizará un nuevo Congreso Internacional de Ovni en Victoria

 

 

Es jueves por la tarde. El Museo Ovni abre sus puertas para La Semana. En un ratito un hombre que dice ser astrofísico y ex colaborador de Pedro Romoniuk, uno de los históricos investigadores del fenómeno Ovni, llega con su familia a visitar el museo, pero Silvia Simondini no los puede atender porque esta haciendo la nota y no hay colaboradores. La entrevista dura poco menos de una hora y en el ínterin dos grupos de porteños más se amargan por encontrar las puertas cerradas. Viajaron especialmente en buscas de revelaciones, pero la realidad los deja parados en la vereda. El museo abre solo durante el fin de semana.

El lunes en el escenario mayor de la Fiesta del Turismo, a la investigadora del fenómeno Ovni, Silvia Perez Simondini se le realizó un reconocimiento por su aporte al turismo Victoriense. El reciente convenio entre los municipios de Capilla del Monte y el de Victoria, conjuntamente con el lanzamiento del “Camino del Ovni”, señalan una camino que Simondini espera desde años. Sin embargo, como gran parte del turismo victoriense, esta atracción sigue estando a medio desarrollar.

  • Este parece ser el año de los reconocimientos…
  • No busco reconocimientos. Pero me hace feliz la plaqueta que me entregaron porque después de 28 años de estar en Victoria, por primera vez estoy sintiendo que están respetando mi trabajo. Porque investigar Ovni, es lo mismo que investigar nuevas tecnologías, forestación, animales. ..Yo no sé lo que es, pero hay una realidad, y es que se está ocupando el espacio aéreo de todos los países y eso merece ser investigado.

 

  • ¿De qué esta orgullosa?
  • De que nuestro trabajo lo conoce el mundo. Fuimos los primeros invitados a congresos internacionales. Hace cinco meses estuvimos en México y nos recibieron de una manera espectacular.

 

  • ¿El Congreso Ovni fue su mayor desafío?
  • Tres años me costó pagarlo. No tuve apoyo de nadie. En mayo de 2018 tenemos previsto realizar otro congreso internacional, en el que pretendemos reunir a las Fuerzas Armadas de Chile, Brasil, Uruguay, y Argentina. Esto va a generar mucho turismo.

 

  • ¿Victoria es una ciudad especial, o solo nos lo creemos?
  • Absolutamente especial. Cualquiera puede hace una prueba. Vayan hasta donde esta la virgen en el Cerro de la Matanza. En esa zona, intenten filmar en los alrededores y van a ver que se presentan inconvenientes en los aparatos. El magnetismo que existe allí es impresionante.

 

  • ¿Sigue haciendo trabajos de campo?
  • Voy cuando merecen la pena. Antes iba con el auto a todos lados, pero con lo caro que esta el combustible debemos ser selectivos.

 

  • El ahora famoso “ojo del delta” que fue noticias en Buenos Aires, en Victoria tuvo un antecedente. ¿Lograron investigarlo ?
  • El reconocido espeleólogo Julio Goyen Aguado vino a investigar a Laguna del Pescado, un agujero de unos 30 metros que teníamos bien identificado. Pero cuando quisimos regresar al lugar, ya no estaba.

 

  • ¿Hubo algo que le hizo realizar algún giro en la dirección de su investigación, desde sus inicios hasta hoy?
  • Nos fuimos perfeccionando. Hoy tenemos el apoyo científico. Por ejemplo, el metal lo hicimos analizar con la comisión de Energía Atómica, las marcas  en los campos con la Bolsa de Comercio, las mutilaciones de ganado con facultad de Agronomía y Veterinaria. Y nos damos hoy el lujo que hasta el propio Jacques Vallée colabore con nosotros desde la universidad de Standford (Jacques Fabrice Vallée es un informático teórico, escritor, ufólogo y astrónomo, residente actualmente en California, quien estuvo visitando el museo en septiembre del 2016)

 

 

  • Si tuviera la oportunidad. ¿En qué lugar le gustaría mudarse para estudiar el fenómeno?
  • Yo encontré mi lugar. Nunca me llamó la atención Capilla del Monte, por ejemplo. Cuando leí la primera nota en Clarín sobre Victoria, me vine ese mismo fin de semana. Lo engañé como pude a mi marido para venirme a Victoria, hasta que me quedé a vivir.

 

  • Sabemos que su hija Andrea es una consultora de la Fuerza Área en el tema Ovni, pero sus otros dos hijos se dedican a otras actividades. ¿Cómo tomaron que decidiera dedicarse al investigar el tema ovni?
  • Al principio me cargaban. Pero después vieron que trabajaba en serio.

 

  • Le pido desapasionarse y ser lo más racional posible…¿Estamos cerca de saber la verdad?
  • Estoy convencida. Los poderosos que tienen la información están muy presionados por la gente. Tenemos tecnología en la mano. Espero poder ver ese momento.

 

  • ¿Qué pasa con el fenómeno actualmente?
  • Se mantiene. Lo que sucede es que la gente ya no va al rio a espera ver las luces.

 

  • ¿Tuvo miedo alguna vez?
  • Muchas veces. En especial una experiencia que viví en la zona detrás del Hipódromo.

 

  • ¿Para cuando el libro?
  • Estoy terminando mi segundo libro. En el primero están contadas muchas de las experiencias. En el segundo, que no tiene título todavía, recorre historia de gente que ha llegado al museo.

 

  • ¿Qué espera para Victoria?
  • Creo que esa fusión con Capilla del Monte es altamente positiva. Hay muchos paquetes turísticos extranjeros que llegan a Capilla del Monte. Allí disfrutan del misticismo y de la energía, y ahora podrán conocer Victoria donde es todo más científico. Pero como para entender algunas cosas a veces es necesario lo energético, creo que nos vamos a ver muy favorecidos.

Foto. Reconocimiento. La Municipalidad de Victoria distinguió a la investigadora por su aporte al turismo victoriense.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here