A través de cualquier dispositivo audiovisual (cámaras de celulares, cámaras de fotos, tablets, computadoras, etc), todo alumno que esté cursando la escuela secundaria podrá filmar en video una historia de libre elección (que no exceda los 8 minutos de duración) y subirla a Youtube. Una vez online, todos los videos participarán de una preselección para luego definir los videos ganadores.
Los interesados en participar tienen como única condición ser alumnos regulares de escuelas secundarias estatales o privadas de todo el país. Podrán inscribirse ingresando a la web del Festivalhttp://festival.ucine.edu.ar/
Premios
El ganador del mejor video individual será premiado con pasaje y estadía a Italia para formar parte del Jurado en Giffoni Film Festival en Julio de 2018.
El Mejor video grupal recibirá un computador MacBook Air (o su equivalente en pesos).
El Premio Escuela será el equipamiento de un Aula Microcine (Pantalla, proyector, cámara full HD, sonido, PC) otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social.
A todos los participantes QubitTV otorgará dos meses de suscripción gratuita y los ganadores de cada categoría recibirán membresías premium válidas por un año para acceder a su plataforma.
Jurado
Entre los miembros del jurado se encuentra el reconocido director y animador argentino Juan Pablo Zaramella y Damián Szifrón, escritor y director argentino nominado al Oscar por su película Relatos Salvajes.
Redes
FB / festivalonline.ucine
TW / festival_ucine
IG / festival_ucine
En su primera edición, la programación del Festival contó con 17 videos en competencia (seleccionados entre más de 500 videos recibidos) y cinco secciones paralelas en las que participaron 35 videos. Los videos ganadores fueron de las provincias Neuquén (primer premio), Corrientes (segundo premio) y Buenos Aires ( tercer premio). La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el microcine de la Universidad del Cine donde pudieron verse todos los videos seleccionados con sus respectivos directores presentes, muchos de ellos viajaron especialmente para la ocasión desde distintas provincias del país. Hubo también menciones especiales para distintos rubros técnicos: fotografía, animación, montaje, mención a la realización y mención al guión.
Educar con la mirada
La iniciativa del primer festival de videos online tiene como finalidad promover la educación audiovisual entre los estudiantes secundarios. La realización de un video por parte de los alumnos fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la astucia de contar una historia a través del lenguaje audiovisual y no solo con palabras. A su vez, estimula entre los participantes el análisis crítico y la formación de espectadores que aprenden a mirar, a cuestionar lo que se ve y lo que no se ve, a desafiar paradigmas, y a expresarse en imágenes.
Ser partícipe de un festival es un incentivo más para desarrollar el trabajo de una producción, el uso de nuevas tecnologías y la discusión de ideas en un espacio que trasciende las fronteras de la escuela, propiciando la inclusión social de los jóvenes en diferentes espacios culturales.
RESUMEN DEPORTIVO