La marcha contra el 2×1 en las siete colinas

¿Qué es el 2×1?

El 2×1 es una ley que existió en Argentina entre 1994 y 2001 con el objetivo de reducir la población carcelaria, compuesta en gran parte por personas con prisión preventiva y sin condena firme.

La ley -formalmente la 24.390- indicaba que pasados los primeros dos años de prisión preventiva sin condena, se debían computar dobles los días de detención

¿Por qué hay polémica ahora?

Aunque la ley fue derogada hace 16 años, el pasado 3 de mayo la Corte Suprema de Justicia decidió que era aplicable en el caso de Luis Muiña, un ex represor.

Muiña es un civil que fue detenido en 2007 y condenado en 2011 a 13 años de prisión por haber participado de un grupo paramilitar que torturó a personas en 1976, durante el último régimen militar.

De esta forma la Corte consideró que el 2×1 era aplicable en un caso de violación a los derechos humanos y no solo para delitos comunes.

Y redujo la pena de Muiña, que ya gozaba de libertad condicional por haber cumplido dos tercios de su condena el año pasado.

La sentencia fue aprobada por tres de los cinco miembros del máximo tribunal: Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, votaron en contra, considerando que en casos de crímenes de lesa humanidad no puede aplicarse el beneficio para rebajar la pena.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here