Falta de mantenimiento en el alumbrado público

En la edición anterior este semanario abordaba la necesidad de mejorar el servicio de iluminación de la ciudad, el cual se encuentra en Emergencia aprobado por el Concejo Deliberante desde el 27 de diciembre de 2016.

La edil Isa Castagnino, perteneciente al bloque del Frente para la Victoria hizo público a través de su fanpage, donde comunica su acción legislativa, pregunto a sus seguidores: ¿Sabías qué en Victoria más del 40% de las luces del alumbrado público no funcionan?

Además consideró: “A parte del mal estado de las calles, hay que sumarle que la mayoría de los vecinos reclaman la falta de mantenimiento en el alumbrado público. Desde la tormenta que se produjo en diciembre del año pasado, se declaró la Emergencia en el Alumbrado Público (27 de diciembre de 2016), luego se prorrogó y aún seguimos en emergencia. Pero las soluciones no aparecen”.

También incentivó a  las autoridades del municipio de Victoria a hacer uso de las facultades que le ha brindado el cuerpo legislativo al acompañar cada uno de los decretos que consideran la emergencia con la finalidad de atender las demandas de los vecinos.

 

Zonas invisibles

Los concejales del Frente para la Victoria presentaron un proyecto de resolución poniendo en relevancia la escasa iluminación de la plaza Libertad motivada por  la ruptura o quema de focos en el predio recreativo.

Obviamente que este es uno de los paseos más concurrido de la ciudad, dado que hay alumnos que asisten en horario nocturno a la Escuela Primaria para Adultos Nº 4, la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos Nº 4, ambas denominadas “José Antequeda”,   vecinos que utilizan las instalaciones del club Libertad y otros  que realizan actividades físicas.

Según fuentes de seguridad consultadas por este semanario, esta plaza al igual que el parque Malvinas Argentinas, plaza del Cementerio y plaza Mariano Moreno son lugares elegidos para reuniones y congregaciones que muchas veces generan determinadas cuestiones de inseguridad, donde la poca iluminación en este caso de la plaza Libertad, la torna un lugar inseguro sobre todo para quienes presentan trastornos visuales aumentando el riesgo de accidentes. Considerando que la construcción se ha realizado en un terreno sobre elevado, que cuenta con escalones y zonas en desnivel para su ingreso lo que dificulta si no está correctamente señalizada e iluminada.

A través del proyecto de resolución los ediles instan al intendente Domingo Maiocco y su equipo de trabajo “a la colocación y renovación de la luminaria de la Plaza Libertad como así también a la señalización destacada en  los escalones de la Plaza Libertad, en función de lo expresado en los considerandos de la presente resolución”.

 

El camino de la emergencia

En sesiones extraordinarias, es decir antes del inicio del periodo parlamentario, el 06 de febrero el Departamento Ejecutivo elevó al Concejo para tratamiento el proyecto que homologa los Decretos N° 1076/16 y el N° 006/17.

El primer decreto con fecha 27 de diciembre de 2016 (N° 1076/16), el intendente declaró en Estado de Emergencia el sistema de alumbrado público e infraestructuras afectada por las intensas lluvias y el temporal que había acontecido el 26 de diciembre del año pasado, dado el impacto que tuvo en la ciudad. Está emergencia se declaró hasta el 31 de enero de 2017 y podía ser prorrogada mediante un nuevo decreto.

Cuando habían pasado solo los primeros cinco días del primer mes del año, es decir el 05 de enero de 2017 el intendente Domingo Maiocco y el secretario de Gobierno Sergio Navoni a través del decreto N° 006/17 ampliaron la declaración de emergencia por el término de tres meses (enero, febrero y marzo), plazo que nuevamente se podría prorrogar por igual término por decreto firmado por el Ejecutivo (abril, mayo y junio).

 

 

 

 

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here