Uno de sus objetivos, está relacionado con generar espacios en donde podamos poner en tensión las prácticas que realizamos a diario, ya que corremos el riesgo de institucionalizarnos y de generar procesos expulsivos en las instituciones.
Este primer encuentro, el día 05 de abril, se abordó la estrategia de “Redes”, la importancia de pensar las conexiones que existen entre los abordajes que realizan cada organización institucional de nuestra ciudad y la respuesta que se elabora en cada situación.
Desde esta estrategia de trabajo-abordaje se potencian los recursos de cada institución, se fortalecen las intervenciones y se mejoran las comunicaciones interinstitucionales.
Se realizarán dos encuentros más:
19/04: Se trabajará sobre Salud Mental y Discapacidad, una reflexión sobre los nuevos paradigmas que nos desafían a pensar nuevos horizontes.
3/5: Se abordará la importancia de pensar estos nuevos paradigmas en Salud Mental y Discapacidad en el Trabajo Comunitario y Territorial.
Del primer encuentro participaron:
-Hospital Nuestra Sra. del Lujan
-Centro de Salud Municipal “Eva Perón”
-Escuela Alborada
-Centro Comunitario de Formación permanente de Jóvenes y Adulto.
-Casa del Niño y el Joven
-ANAF
-Programa Interdisciplinario de abordaje de Violencia Familiar
-Área de Discapacidad
-Equipo Interdisciplinario de Intervención Integral de Problemáticas Escolares
Además participaron equipos de la localidad de Aranguren y Hernández.
RAMÍREZ SE MUEVE
RESUMEN DEPORTIVO