La próxima semana se aplica el operativo Aprender en 1.400.000 alumnos de 31.000 escuelas públicas y privadas de todo el país participarán de la Evaluación Nacional Aprender.
El Operativo Aprender es un dispositivo Nacional de Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes (no de los docentes). Ha sido elaborado por el equipo de la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, acordado con el Consejo Federal de Educación y la participación y aportes de Docentes.
Su objetivo es obtener información que permita conocer los niveles de aprendizaje, logros alcanzados, debilidades y fortalezas y los desafíos pendientes del Sistema Educativo. En realidad, las pruebas del operativo comenzaron a principio de los años 90 con el nombre de ONE (Operativo Nacional de Evaluación), con modificaciones continuas en pos de la mejora de la calidad educativa. De hecho, desde sus comienzos y con los resultados obtenidos, se han implementado planes tanto nacionales como provinciales para mejorar el Sistema Educativo. La última se aplicó en el año 2014.
Este año se retoma con bajo el nombre Aprender, hace referencia a la evaluación, es una instancia de aprendizaje para todos, conalgunas modificaciones en la metodología de su aplicación y compromiso del Gobierno Nacional de implementarlo anualmente e ir incorporando nuevas áreas de conocimiento. Los resultados del Aprender serán fundamentales para la toma de decisiones y de implementación de políticas Educativas que tiendan a mejorar la calidad Educativa.
De este operativo participarán de Aprender todos los estudiantes que estén cursando 6° grado de primaria y 5°/6° año del secundario y una muestra representativa de alumnos de 3° grado de primaria.
Los resultados de Aprender se conocerán a partir del primer trimestre del ciclo lectivo 2017, respetando el anonimato de los estudiantes y las escuelas, acorde a lo establecido en la Ley de Educación Nacional.
Datos
Alcance censal: será aplicada a todos los estudiantes del país que cursen 6° Grado del Nivel Primario en Matemática y Lengua y 6° Año del Nivel Secundario, en Matemática, Ciencias Sociales, lengua, y Ciencias Naturales.
Alcance muestral: Se aplicará a estudiantes de 3° grado de Nivel Primario y 3° Año de Nivel Secundario en instituciones que fueron elegidas al azar; en el caso del Departamento Victoria las instituciones donde se aplicarán las evaluaciones son : Escuela Nº 25 “Fragata Sarmiento y Escuela Normal y Escuela Secundaria Nº 2 “Juan de mata Ibáñez” de Rincón del Doll.
RESUMEN DEPORTIVO