Nada esta perdido

Cada tanto aparece cartas abiertas que se hacen virales. Expresiones que conmueven a la sociedad o tienen rebote en la opinión popular generando empatía. Esta semana fue la carta del profesor Leonardo Haberkorn, quien dicta clases en la carrera de Comunicación de la Universidad de Montevideo. El docente expresa su desazón por el desinterés de los alumnos y textual escribe: “Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla….” “….Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies”….La carta de este periodista y académico sigue, y su trascendencia habla de la coincidencia que tiene la población con alguno de sus conceptos. Sin embargo, en La Semana queremos tener una mirada más esperanzadora, y pensar que tal vez, el “desinterés” al que hace mención en la carta, no es la consecuencia de una sociedad “peor”, sino de un grito silencioso de una generación que pide modernizar el sistema educativo, generar nuevos paradigmas, y concretar proyectos que trasciendan las gestiones.

Esperanza
En esa esperanza podemos aportar los nombres de Yamila Muñiz y Micaela Mansilla Doctorovich, alumnas de 6to. año de la especialidad Comunicación de la Escuela Normal, quienes superaron la instancia provincial en los Juegos Culturales Evita, y en ellos reconocer a todos aquellos chicos que participaron, interesados, entusiasmados, motivados, decididos, y comprometidos.
Yamila ganó en el rubro Cuento, en la categoría sub 18. La temática exigida era el Bicentenario y la Independencia. “Me imaginé el final. Quería que tuviera algo sorpresivo, y desde allí comencé a crear el resto de la trama”, contó la chica, que no es solo una cara linda. Escribe como hobby, y por ahora, su familia son los únicos testigos de sus obras, pero cree que su destino no está por el lado de las letras. También participó en las Olimpiadas de Filosofía, y será uno de los representantes locales en la instancia nacional de los juegos en Mar del Plata, junto a Lucas Anderson, del Colegio del Huerto, ganador en la categoría sub 14.
Micaela es la antítesis de todo lo que protestaba el profesor uruguayo. Interesada, creativa, inteligente, y participativa. Es la persona a la que todos recurren cuando hay que editar un video en la escuela, y no duda que su carrera será el Diseño Gráfico. Solo con un celular, y un programa de edición gratuito (KineMaster), consiguió llegar a la máxima instancia de los juegos con su video, con una mirada muy reflexiva de la “Independencia”. “Enfoqué el tema desde la dependencia cultural…La aculturación a la que asistimos diariamente, en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que usamos, la influencia de las películas extranjeras…., que nos hacen adoptar rasgos de otras culturas, en desmedro de la nuestra”., contó así a La Semana su experiencia a la que calificó de “divertida”.
Son solo dos ejemplos, pero hay muchos más. Cientos de niños y adolescentes que en Victoria no son entes absorbidos por la tecnología y que saben que en sus manos un celular, Tablet, u ordenador son instrumentos para expresarse, educar, y construir una sociedad mejor.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here