Cincuenta años y homenaje

Hace unos años realizábamos una nota con Jorge “Insuperable” Isaac y nos resumía en una frase la esencia de su trabajo: “Al barrio no hay con qué ganarle”, una forma de explicar esa popularidad que en la década del 70 casi lo hizo monopolizar los espectáculos bailables de la región.

El área de Cultura de la Municipalidad de Victoria ha querido reconocer su trayectoria de cinco décadas de este músico popular con un espectáculo el próximo 7 de agosto a las 17:00 en la Sala del Cine Teatro Victoria.  El encuentro  que será con entrada libre y gratuita para que todo el pueblo pueda asistir, contará con la actuación “del Turco”, y varios músicos invitados, muchos de los cuales integraron algunas de las muchas formaciones que lo acompañaron. Obviamente que estará su hijo, Jorge Alejandro, también dedicado a la música y el sonido, y habrá varias sorpresas.

Cincuenta años de carrera 

Hoy está dedicado principalmente a la composición, pero ¿Quién es Jorge “Insuperable” Isaac?…

Con más de cincuenta años de carrera, y socio activo de Sadaic, Jorge Isaac es uno de los músicos victorienses con mayor continuidad en el mundo de la música. De la mano de la música tropical y el chamamé logró un nutrido repertorio, Tarragó Ros , e Ivotí grabaron algunos de sus éxitos. Su chamamé “Tranquilidad  y viento fresco”, fue grabado por una veintena de músicos.

Se podría decir de él que es un “músico de los homenajes”, ya que una docena de sus composiciones hablan de gente de Victoria y de lugares emblemáticos de las siete colinas.

La década de oro 

En 1972 bajó la bandera del taxi para siempre y se largó a vivir de la música junto a su primer amor, la acordeón. En pleno apogeo de Panters y Acción, Isaac supo desde el comienzo que para ocupar lugar tendría que ganárselo con mucho sacrificio y arrancando desde el llano. Sabía que no podía esperar sentado los contratos y fue él quien convencía para que lo contratarán. Se convirtió en su mejor representante:  habló con las escuelas, los clubes, trabajó para los políticos, tentó a las juntas de gobierno, con todos.. y empezó a tocar donde antes no había nada. “Yo fui el inventor de los bailes en las escuelas”, dice, y no desconoce que  esta “pelea” para que lo contrataran generó cierta “urticaria” en los músicos de la década del 70. Primero fue el chamamé, luego la música beat (Los Naufragos, Los Moros, Los Linces), y finalmente lo tropical terminó ganando su repertorio.

Nace el “Insuperable” 

En pocos años monopolizó los bailes de la zona…Primero tocaba “el turco” y luego vemos….Su primer trabajo discográfico fue “ Y Sigaló…”en 1974, de la mano de Ramón Pereyra, por entonces número uno de la radiofonía local, con su programa “Ustedes, nosotros y a la música” que se emitía por Lt 39. Con el locutor conformó una dupla exitosa, organizando bailes, y consolidando la famosa pista “La Tortuguita”, en Sexto Distrito Gualeguay.  Fue “Ramoncho” quien lo bautizara “Insuperable”, lo que se constituyó en el nombre de fantasía que lo acompañaría para siempre.

Haciendo escuela 

“Al barrio no hay quien le gane”, dice Jorge, reflexionando como de la mano de la música popular logró desplazar a otros artistas. Estima que un 70 por ciento de los músicos consagrados de Victoria, pasaron por alguna de sus formaciones.

Pero no fueron todas alegrías, tuvo que afrontar varios fracasos en bailes donde la convocatoria no alcanzó para pagar a los artistas, algunos contratados por él, y la búsqueda de una proyección nacional una década y media a tras, fue un acto fallido que le generó muchos gastos y una cadena de sinsabores. “Fuimos a pasión de sábado en América, e intentamos por distintas vías que nuestra música trascendiera la frontera de Victoria, pero fue estéril es esfuerzo, igualmente con el tiempo veo que fue lo mejor, yo estoy en mi ciudad y mi hijo (Jorguito) es próspero en su emprendimiento”.

Jorge “Insuperable” es una marca registrada de la música tropical victoriense, y el carnaval lo tiene como un ingrediente infaltable. Hace dos años, la salud le jugó una mala pasada, y un virus intrahospitalario casi pone fin a su vida, hoy con algunas secuelas, le dijo adiós a los escenarios, pero ese ritmo característico nos ha quedado grabado a los victorienses como sinónimo de diversión, que retorna excepcionalmente el próximo domingo para reencontrarse con el maná del aplauso que alimenta la llama del artista.

 

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here