El Periodista y Economista, Sebastián Campanario fue una de los disertantes del simposio del Grupo América que se realizó este jueves y viernes en el Hotel Sol Victoria. Su tema fue “Las Nuevas Tecnologías”, y La Semana lo entrevistó sobre los distintos paradigmas que ofrece a los medios, los rápidos avances tecnológicos.
. Hablar de Economía en los medios hace diez años era difícil y poco atractivo para el consumidor, pero hoy especialistas como Ud. son invitados cotidianos en los medios de comunicación.
.Desde hace algunos años me especializo en Economía no tradicional. Analizo la economía combinada con distintos ámbitos: en el futbol, en el sexo…Es una agenda temática muy rica, y divertida. Igualmente somos bastante los economistas que trabajamos en los medios.
. Me da la sensación que a muchas empresas la tecnología no es algo que se propone, sino que “le cae” encima. Por ejemplo, en Lt39 hace diez años para la gente de la isla era indispensable el Corresponsal Radial, donde la radio difundía todo tipo de comunicados de interés para esa zona, luego llegaron los mensajes de texto y ahora el WhatApp…Todo es demasiado rápido y ¿cómo estar preparado?.
. Lo ideal sería poder tener algún “observatorio de frontera”. Es decir, dedicarle una o dos horas semanales a analizar qué es lo que hay en la frontera para que las cosas no te tomen tan desprevenido. De lo contrario el medio se convierte en un tomador de cosas que vienen dadas, y lo ideal sería adaptarse previamente. No es fácil, porque los cambios tecnológicos llegan con una velocidad inusitada.
. En empresas suelen convivir empleados de muchos años con otros cada vez más jóvenes, y a los primeros algunas veces les cuesta y hasta angustia incorporar nuevas tecnologías. ¿Qué recomienda para estos casos?
. Tengo 42 años y las mismas restricciones de esa gente que por momentos se siente angustiada. Lo interesante para que el uso de la nueva tecnología se vuelva un hábito, es hacerles comprobar que tiene ventajas reales el uso en su vida cotidiana. Por ejemplo, si una aplicación te permite ganar tiempo y estar más tiempo con tus hijos, seguro lo vas a seguir usando. Es importante además que a estos cambios lo Internalices para ser más productivos y tener una mejor calidad de vida.
. Como trabajador de los medios evidencio una gran demanda de las relaciones interpersonales. ¿Cómo deben afrontar este desafío los medios y qué es lo que puede pasar?
. El tema vincular a nivel tecnológico genera un problema y ya hay una saturación, por ejemplo con los mail. El año próximo leer estos correos se va a ser inmanejable. Se espera que se comenzará a utilizar filtros, y tecnología que haga más inteligente tus vínculos. Es decir por ejemplo que en un futuro muy cercano, cuando veas tu mail, algo te va a informar cuales de las reuniones que esperan tu confirmación tiene más chances de ser productiva y cuáles no.
Sebastián Campanario es Periodista y Economista. Escribe sobre economía no convencional y creatividad en La Nación. Es Autor de “Otra vuelta a la economía” e “Ideas en la Ducha”. @sebacampanario
(La nota completa en La Semana)
RESUMEN DEPORTIVO