Miguel Angel Lombardo, presidente de la entidad aclaró que “esta actividad constituye un servicio a la salud pública y tenemos que actuar con responsabilidad”.
“Lo que está abonando PAMI en este momento no es muy distinto a lo que siempre hizo”, aclaró Lombardo y aseguró que los plazos de pago “se vienen cumpliendo como se ha hecho históricamente, sea cual sea su administración. En este punto la situación no se ha modificado radicalmente”, aclaró el dirigente.
Lombardo admitió que si hoy se tiene una situación diferente es porque ha aumentado considerablemente el pago de las facturas a las droguerías, se incrementaron los costos de los medicamentos, lo que deriva en un “ahogo financiero para los farmacéuticos”.
“Desde hace tiempo venimos pidiendo a PAMI y a la industria farmacéutica condiciones que permitan una mejora en la financiación de los convenios de venta de medicamentos” y anticipó que “podría llegar un alivio a esta situación cuando el próximo martes nos reunamos con el titular de PAMI, Carlos Regazzoni, para discutir una mejora a la financiación del convenio”, recordó y aclaró que se harán los esfuerzos posibles para seguir atendido a todos los beneficiarios del país, aunque seguirán reclamando que se atiendan los problemas financieros que hoy acosan a las farmacias.
RESUMEN DEPORTIVO