Rabia: vacunar a perros y gatos a partir de los tres meses de vida y revacunar anualmente. Ante la presencia de murciélagos durante el día, taparlos con un balde y llamar al Departamento de Zoonosis para su captura (422531-422936-422011).
Leptospirosis: vacunar a bovinos y cerdos. Desmalezar regularmente los alrededores de la vivienda, controlar las pilas de leña, no acumular chatarra. Combatir los roedores con cebos autorizados. En perros: aplicar vacunas “quíntuples o séxtuples” (que protegen contra la enfermedad).
Precauciones contra triquinelosis: esta enfermedad se contagia por consumo de carne de cerdo cruda o mal cocinada proveniente de animales criados en deficientes condiciones (presencia de roedores). Por lo tanto, evitar el consumo de productos elaborados en forma “casera” y consumir solamente carne o productos de cerdo provenientes de plantas
habilitadas e identificados con el rótulo correspondiente.
Otras Etas. (Enfermedades de transmisión alimentaria): se recomienda adquirir alimentos solo en locales habilitados. Asimismo, debe recordarse la conveniencia de cocinar adecuadamente los alimentos de origen animal y lavar correctamente vegetales y frutas antes de consumirlos.
Sarna sarcóptica o escabiosis: esta enfermedad de la piel es producida por un ácaro y puede ser transmitida de los animales al humano, por lo que se aconseja evitar el contacto estrecho con animales enfermos (especialmente perros) y consultar inmediatamente al veterinario para efectuar el tratamiento correspondiente de los mismos.
RESUMEN DEPORTIVO