La creciente empuja la fauna a la ciudad

La inundación movilizó animales del río a la ciudad. Ver nutrias en la zona de costanera ya no nos sorprende y las aves acuáticas picotean en su interminable búsqueda de alimento, ajenas a los autos que pasan sin cesar.

El fenómeno tiene distintas aristas que van desde lo pintoresco, hasta los dramático. Una caminata recreativa en contacto con una fauna hasta hace poco casi desconocida. En contrapartida la matanza despiadada de nutrias por diversión en algunos casos, o para comer en otros.

 

La invasión de la nutria

La situación no deja de sorprender a los amantes de la flora y la fauna de la región, que reciben advertencias de vecinos que observan el desplazamiento de estas especies por los ámbitos urbanos. Sorprende a los conductores transitando por la ruta provincial N °11, camino a Paraná, ver las nutrias a las banquinas, sin mencionar la atroz matanza por aplastamiento de distintas especies en el viaducto, empujados por el avance de las aguas. Muy lejos del su mejor hábitat. La semana pasada contábamos como los productores con campos en la zona costera, vieron desaparecer (cómo si les faltara algo)  varias hectáreas de sus cosechas por la voracidad de nutrias y carpinchos. (Ver coipo no nutria)

 

Y llegaron los Yacaré

La semana pasada un yacaré de 1,93 metros de largo apareció al atardecer en un campo del distrito Quebrachitos. Lo encontraron peones rurales que estaban trabajando en la cosecha de soja, lo atraparon y ahora está en una comisaría a la espera de ser curado para que lo devuelvan a su hábitat natural. El policía Lucio Cepeda, de la Comisaría Suburbios de Victoria,  precisó que fue a la altura del kilómetro 97 de la ruta 11, unos siete kilómetros campo adentro por un camino vecinal. Allí, en el establecimiento “El Bambú”, un trabajador pisó algo con la cosechadora. Ya estaba bastante oscuro, pero alcanzaron a ver que al yacaré cerca a la vera de un arroyo. Los hombres actuaron con rapidez, aprovechando que el yacaré permanecía inmóvil, lo enlazaron y lo trasladaron hacia el lugar donde tienen el campamento. Ahí pasó la noche y el martes comunicaron lo sucedido a la Policía. Cepeda valoró que no mataron al animal, sino que se preocuparon por mantenerlo con vida. El comisario acudió al lugar con algunos de sus hombres y, a pesar de que el anfibio intentó un par de veces atacarlos, pudieron transportarlo hacia la comisaría, donde lo encerraron en un canil de grandes dimensiones. El veterinario policial constató que tiene una pata quebrada, por lo cual antes de regresarlo a su ambiente natural deben curarlo. Se comunicaron con personal del Proyecto Yacaré, con sede en Paraná, quienes de un momento a otro irán a buscarlo para hacerse cargo de la recuperación. En la zona destacan que no le hicieron daño al animal, al contrario de lo que sucedió hace 15 días en el barrio Quinto Cuartel, cerca de la costa, donde apareció un animal similar y los vecinos lo mataron y luego se lo comieron.

 

 

Proyecto yacaré

Esta organización trabaja desde hace años en la restitución de la estructura poblacional del yacaré, ya que son animales que están en peligro de extinción y cumplen una gran función en la cadena ecológica. Claramente Proyecto yacaré dirige su mensaje  a la conservación y cuidado de la especie por lo cual ante la presencia de uno de estos animales hay que comunicarse a las autoridades,  quienes derivarán a quienes corresponda.

Yolanda Querchi, Ingeniera Agrónoma y Coordinadora de Proyecto Yacaré, informó en Radio Victoria que se harán cargo del animal rescatado en nuestro departamento, y tras realizarle las curaciones necesarias (sufría de algunas fracturas ), será liberado en una reserva.

Querchi recordó que, aunque nos parezcan extraños, lo cierto es que los yacarés son propios de nuestra zona, “lo que sucede es que en ocasiones de creciente aparecen  porque les ocupan su espacio…Ellos en invierno están aletargados, pero esta situación anormal de creciente ha hecho que aparezcan”, explicó la ingeniera. “En la zona se han rescatado varios, hay que dejarlos donde están, ellos van a volver a su lugar porque son territoriales, obviamente donde no corra peligro nadie,  ya que si son agredidos por el hombre reaccionan para defenderse”, concluyó.

 

Liberen al yacaré

Abelino Fontana ha dedicado 24 años de su vida a la recuperación de fauna silvestre y es dueño de Centro de Recuperación de Animales Silvestres  que se encuentra en Paraná, y que se especializa en rescatar animales silvestres domesticados, su reproducción y la posterior liberación. Con más de 700 animales liberados y 60 enviados a parques nacionales, su única experiencia desagradable la tuvo justamente con Victoria, cuando en 1995, durante la gestión del gobernador Mario Moine, varios de los animales de su centro fueron solicitados por  Fauna de la Provincia con la promesa de ser reinsertados a la naturaleza, pero para su sorpresa terminaron en el entonces Parque Educativo El Ceibo, que dirigía Juan Carlos Stratta. Más allá de esta anécdota,  gustoso recibió la consulta de La Semana y recomendó no matar a los yacarés. “Hay que dejarlos vivir o liberarlos cuanto antes porque estos animales regulan la población de palometas que perjudican el traslado de ganado en la zona de islas”.  Antes de las creciente, varios ejemplares de yacaré fueron introducidos en el delta de Victoria con esta finalidad.

 

Reclamo

La agrupación “El Paraná no se toca”, presentó la semana pasada en la Defensoría del Pueblo en Buenos Aires una nota ratificando la denuncia realizada a principio de año sobre la mortandad de fauna en la traza vial Rosario-Victoria. Esta medida acompaña un reclamo de meses y ya son varias la oportunidades que la agrupación reparte volantes en el peaje y en Victoria.

 

Una vez más la naturaleza se expresa y nos obliga a reflexionar sobre nuestras decisiones, nos pasa factura por haber intervenido en su vientre, y el río nos trae frente a nuestros ojos esta riqueza en muchos caso ignorada para valorarla y protegerla.

 

(La nota completa en La Semana)




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here