Colina de la Virgen, ¿porqué su desmoronamiento?

Cuando fué inaugurada la imagen de la Virgen de Fátima allá por 1996, la cual fué donada por el ex Presidente Carlos Saúl Ménem,  in memorian de su hijo Carlos Junior Menem, ya se sentía que ella iba a enarbolar el espíritu local  y que iba a formar parte, desde ese mismo momento de la idiosincrasia de las colinas victorienses.

Su ubicación y protagonismo han hecho que con el correr de los años, se haya convertido en paseo obligado no sólo de los lugareños, sino  del turismo en general,  ya que la preeminencia que se desprende de la vista que se despliega desde su lugar, es inigualble.

Andrés Risso es el Presidente del Círculo de Ingenieros de la ciudad, conformada recientemente, quienes haciendo gala de ese espíritu de prolijidad y eficiencia qúe caracteriza a  quienes ostentan ese título, es que han realizado un estudio de las laderas de la colina de la Virgen,  donde dejan constancia de su actual mal estado,  detallando las causas de dicha tragedia y describiendo la forma de controlar su desmoronamiento. LA SEMANA habló con el profesional para conocer a fondo los vaivenes de este lamentable desmoronamiento.

“Nosotros como círculo queremos tener intervención,  dar nuestra postura,  por lo que nos juntamos y analizamos el tema”, dijo como primera entrada, agregando en su relato una concisa explicación del tema en cuestión, “las causas han  sido varias, el desmoronamiento se dió por las últimas lluvias del 2015 y  2016,  pero ésto arranca a partir de que se abre calle Laprida donde hay tránsito vehicular y de motos que generan grandes cárcavas, es decir  todo un conjunto de cosas que actuaron a favor del desmoronamiento”.

Tal estudio realizado por este grupo de ingenieros, quedó plasmado en un informe, donde comienzan explicando concienzudamente las causas del presente.

Las laderas de la Colina de la Virgen, causas y posibles soluciones

Se ha desmoronado por varias razones que actuaron todas juntas superponiéndose en el tiempo; las cuales,  al no haber sido frenadas a su debido momento, cada proceso destructivo se fue potenciando con el siguiente y así sucesivamente hasta lograr el resultado final: DESMORONAMIENTO.

Causas concretas que provocaron el desmoronamiento

-Muchas de las retamas que allí había y luego la caña de castilla, cañaveral, que entre ambas fijaban las laderas abruptas de las colinas, se fueron eliminando hasta quedar muy pocas; así estas especies arbustivas frenaban la erosión y los desmoronamientos al fijar el suelo con sus raíces.

-Otro proceso erosivo de alto impacto sobre la colina ha sido el tránsito vehicular y sus vibraciones.

-El pasto de las colinas al ser cortado muy bajito a nivel tierra, por la desmalezadora en las áreas críticas dependiente, no frena la velocidad del agua lluvia.

-Las vertientes, que en años de altas precipitaciones como éstos, suben las napas freáticas, haciendo que aflore agua de las profundidades a las superficies.

Risso para finalizar, dejó en claro qué es lo que hay que realizar para sanar la situación ya instalada, “se debe relevar topográficamente las colinas,  determinar el número de terrazas a realizar,  las cuales se deben construir con gaviones de malla de alambre galvanizada y piedra mora o caliza,  hay que hacer un último vallado de contención y por supuesto cerrar el acceso vehicular a la colina,  ya que eso genera vibraciones y hace que se desprenda el suelo arcilloso que tiene la colina, es decir que el acceso a la virgen debe ser sólo peatonal”.

No es solamente responsabilidad de las inclemencias climáticas lo que causa desastres en la naturaleza, eso sería el detonante final, ya que verdaderamente la responsabilidad mayor pasa por el ser humano, quien es el encargado por naturaleza de proteger el medio ambiente.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here