El presidente municipal, Rafael Cavagna, estuvo acompañando junto al Director de Medio Ambiente Uriel Olivera, a Stancich en su disertación que duro más de una hora, con una sala colmada de público que se hizo presente tras la propuesta.
Allí, la activista llamó a la reflexión sobre la relación de las personas con el planeta que nos sustenta y dijo: “El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor, a causa de las actividades humanas y, a medida que crece nuestra población, debemos reconocer que nuestro consumo de los recursos del planeta es insostenible”.
Tras la conferencia, la gente pudo interactuar mediante preguntas con Stancich, Cavagna y Olivera quienes respondieron diferentes inquietudes del público presente.
Al ser consultada por las impresiones que le dejo la visita a Nogoyá, Elba Stancich dijo: “La gran cantidad de asistentes a la charla demostró por un lado la excelente convocatoria realizada y el interés de la ciudadanía, sobre todo jóvenes en la temática ambiental. Da mucho entusiasmo y esperanza el compromiso de la Municipalidad de Nogoyá en avanzar en una agenda verde, un tema hoy insoslayable para cualquier municipio de cualquier escala.
Ojalá puedan concretar todos los proyectos que tienen pensados desarrollar y se contagien los vecinos en contribuir y ser parte de un cambio hacia la sustentabilidad. El clima lo exige, el agotamiento de los recursos lo exige, es nuestra responsabilidad hacerlo, se lo debemos a nuestros hijos, cada uno poniendo su parte de acuerdo al rol y responsabilidad que nos toca. Fue una linda manera de celebrar el Día de la Tierra, me siento muy agradecida y honrada por la invitación”, cerró la activista.
Por su parte, Uriel Olivera reflexionó y comentó: “Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a legisladores o dirigentes, sino que todos nosotros debemos ser conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras. El cambio comienza con nosotros”, concluyó la ingeniero ambiental.
LOS VERDES. Misión y objetivos
El FEP (Foro de Ecología Política) inició sus actividades en el año 2002 y está formado por un grupo de personas que compartimos una trayectoria común de trabajo a favor de la sostenibilidad ambiental y la equidad social.
La misión del foro (FEP) fue desde sus inicios colaborar en el desarrollo de políticas alternativas frente a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro país. Los Verdes-FEP estamos trabajando en base a dos estrategias: la creación de un espacio que sea un núcleo de formación y debate sobre Ecología Política y la construcción de un movimiento sociopolítico.
Nuestro objetivo primario es lograr que temas como el cambio climático, la defensa de los derechos humanos, sociales y laborales, el cambio de modelo energético, la soberanía alimentaria, la protección, acceso y gestión pública del agua y la lucha contra la pobreza tengan la relevancia que merecen en la agenda social y política.
RESUMEN DEPORTIVO