En dos meses Victoria tendrá su primera promoción de guías locales de turismo. Una respuesta directa a la demanda de un turismo en crecimiento. Alejandro Richardet, docente de las materias Políticas Turísticas, e Introducción al Turismo, del curso que se dicta en Victoria, es también Sub Secretario de Turismo y Desarrollo Termal de la municipalidad de Diamante y dialogó con La Semana sobre los desafíos turísticos de Victoria y Diamante.
Primera Promoción
De un total de 30 inscriptos, solo unos 20 estará en condiciones de recibirse a fin de año. Esto se debe, según Richardet al alto nivel de exigencia que propone este curso. “Desde la Municipalidad de Victoria se ha diagramado este curso de guía local de turismo con el fin de acompañar el crecimiento turístico con servicios. Desde el principio con Marcela Luján (Encargada de Turismo de la Municipalidad de Victoria) hemos tratado de que el curso sea exigente para tener un buen nivel. Muchos se acercan por hobby, pero queremos que salgan guías preparados para atender al turista, que puede ser exigente, que le gusta la cultura y el patrimonio, que puede ser una persona con capacidades diferente, o un extranjero, y por eso elevamos el nivel, siempre con contenidos bajados a la realidad de Victoria”
El Estado al frente de los grandes desafíos
Mientras Victoria se debate por estos días si el Municipio debe hacerse cargo, por ejemplo del Carnaval, es interesante ver la experiencia de Diamante, que siendo una localidad mucho más chica que las siete colinas, organiza desde su municipio dos mega eventos como son el Festival de Jineteada y Folclore y el Motoencentro. El primero nació de la gente de campo y se trasladó hace 48 años al predio de Diamante, y el segundo, surgido hace 19 años de un encuentro de amigos, congregó este año más de 10 mil motos y 25 mil asistentes. Casualidad o causalidad que una pequeña ciudad tenga espectáculos de estas características?. “Esto no fue azaroso, fue una estrategia sostenida en el tiempo, explicó el funcionario, “Hay en Diamante una realidad diferente a la de Victoria, donde el sector privado ha acompañado el desarrollo turístico, mientras que en Diamante esto no se daba, y hubo que generar desde el Estado este tipo de eventos para tener movimiento turístico”. Sin embargo Richardet asegura que tanto el festival como el motoencuentro no se organizan “para ganar plata”. “Si bien son muchos los ingresos por entradas, cánones, licitaciones, y publicidad, también es muchísimo el gasto, por ejemplo, acondicionar los predios, asfaltado de accesos, sistema eléctrico, escenario, contrataciones, por lo que en la mayoría de los casos terminamos saliendo derechos. Nuestro objetivo no es ganar con el evento, pero sí que ese dinero ingrese en el circuito económico de la ciudad en hoteles, carnicería, panadería, estaciones de combustible, restaurantes, supermercados , o pequeños rubros, porque enseguida se ve el impacto económico…Ambos son prácticamente el aguinaldo de los comerciantes y esto se vuelca en tributos para la municipalidad”.
(La nota completa en La Semana)
RESUMEN DEPORTIVO