“Estamos haciendo un trabajo con la Secretaría de Energía y el personal técnico de las cooperativas eléctricas, para elaborar los pliegos de situaciones técnicas”, contó Raffo y precisó que estos pliegos “van a servir para los tres centros de tratamiento”. Anticipó que la semana próxima habrá un nuevo encuentro en Paraná para seguir avanzando en ese sentido.
El funcionario comentó que “desde que se empiezan a generar los pliegos” el trabajo demanda aproximadamente 90 días, y cumplido ese plazo se concretaría el llamado a licitación. Posteriormente se efectúa la adjudicación.
Si bien admitió que se demoran los plazos, aseguró que la meta sigue siendo que en 2014 Entre Ríos quede libre de PCB. “En mi carpeta eso está como objetivo. Si este año se puede adjudicar definitivamente, después el trabajo no llevará tanto tiempo”, acotó. En total se limpiarán 1100 aparatos.
Raffo comentó en declaraciones a la Agencia de Prensa Federa que se firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente de la Nación “para seguir trabajando”. En ese marco “ya se empezaron a pagar los estudios de impacto ambiental de La Paz y Victoria, y se hacen las contrataciones del equipo consultor”. Estos estudios son financiados por un Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En tanto, el estudio de impacto ambiental de Concordia, que ya está elaborado, se encuentra en condiciones de recibir la aprobación. “Estamos fortaleciendo esta otra parte, para tener los estudios listos para cundo salga el proceso licitatorio”, señaló por último el funcionario.
RESUMEN DEPORTIVO