Vuelta Turística a Entre Ríos

En la mesa de la conferencia de prensa estuvieron Carlos Monti, secretario de Deportes y Turismo de Paraná; Luis González, subsecretario de Deportes de la provincia de Entre Ríos; Jorge Gay, subsecretario de Turismo, Cultura y Deporte de Concepción del Uruguay; Julio Páez, presidente de la Asociación Ciclista de Entre Ríos y los senadores provinciales Juan Carlos Brambilla (Paraná), César Garcilazo (Victoria), René Bonatto (Concepción del Uruguay), Natalio Gerdau (Gualeguaychú) y Enrique Cresto (Concordia).
Otros funcionarios que asistieron a la rueda de prensa para los medios de la región fueron Hugo Grassi, director de Deporte Federado de Paraná); Silvina Carreras, Directora de Deporte Federado de Gualeguay; Mariano Kohan, subsecretario de Deporte de la Municipalidad de Paraná y Héctor David, presidente de la Federación Entrerriana de Ciclismo.
La competencia que fue declarada de Interés Turístico Provincial forma parte del programa Argentina en Bicicleta, que incluye otras 5 pruebas de ciclismo en lugares estratégicos de nuestro país.
En la conferencia de prensa se hizo hincapié en la importancia que tiene esta prueba para toda la provincia, la posibilidad de mostrar ambas costas y recorrer caminos de casi todo Entre Ríos, tiene como principal objetivo ser una carrera UCI para el 2014 y así otorgar puntos para los Juegos Olímpicos 2016.
Hoy en La Paz se abrirá la secretaría permanente para confirmar las inscripciones de los equipos y mañana se disputará la primera etapa entre La Paz y Paraná, a donde el pelotón definirá al primer líder en el corsódromo, sobre la costanera
La prueba, que está incluida en el programa Argentina en Bicicleta, que lanzó el Instituto Nacional de Promoción Turística en diciembre, recorrerá tras el parcial inicial los caminos que unen Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia en donde finalizará el última etapa el domingo 10 de marzo.
El programa para la competencia es el siguiente: mañana desde las 9 es el congresillo técnico y presentación de la Vuelta en la ciudad de La Paz; a las 12, almuerzo en La Paz; desde las 14.30, se larga la primera etapa entre La Paz y Paraná, con un recorrido de 163 kilómetros); a las 18.30 será la premiación en Paraná y a las 21 se realizará la cena.
El viernes: desde las 8 será el desayuno en Paraná; a las 10, traslado de la caravana a la ciudad de Victoria, para efectuar el almuerzo; a las 12, almuerzo en Victoria; a las 15.30, segunda etapa desde Victoria hasta Gualeguay, con un recorrido de 120 kilómetros; a las 18.30, se desarrollará la premiación y a las 21 se pactó la cena en Gualeguay.
Sábado: desde las 6.30 será el desayuno en la ciudad de Gualeguay; a las 9, comenzará la tercera etapa desde Gualeguay pasando por Gualeguaychú para arriba a Concepción del Uruguay, con un recorrido de 150 kilómetros; a las 12 se realizará la premiación; a las 12.30 almuerzo en Concepción del Uruguay; a las 15.30, cuarta etapa de la prueba de Contrarreloj en Concepción del Uruguay.
El circuito de 20 kilómetros en la ciudad de Concepción, horario de competencia, entre las 15.30 y 18.30; a las 19, será la premiación y a las 21 se desarrollará la cena.
Domingo: desde las 8, se será el desayuno en Concepción del Uruguay; a las 12.30, almuerzo de los ciclistas; a las 15 comenzará la quinta etapa desde Concepción del Uruguay pasando por Colón y con llegada en Concordia, con un recorrido estimado de 155 kilómetros, y a las 18.30 será la premiación y cierre de la competencia en la ciudad de Concordia.
Presencias
Los directivos de la formación que conduce Sergio Galonetti, confirmaron la presencia de César Sigura y algunos refuerzos de calidad como Juan Pablo Dotti, actual campeón argentino de ruta que tiene en su curriculum las vueltas de San Juan y Mendoza. Desde San Juan también llega el reciente ganador de la Vuelta de Mendoza y doble ganador en la Vuelta a San Juan, Daniel Zamora.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here