La próxima semana deberán prestar declaración indagatoria los integrantes de la familia Waigel que fueron imputados por la quiebra fraudulenta de la empresa, además, ya tiene fecha el remate de numerosos vehículos que fueron secuestrados, pero la novedad más reciente es que serán imputados 10 profesionales y tres familiares más directos por considerarlos partícipes necesarios.
Nuestros colegas de UNO indicaron que esta semana serán formalizadas las imputaciones de las 13 nuevas personas en la megaestafa por más de 40 millones de pesos.
El trabajo del equipo de la Procuración General y de la Fiscalía a cargo de Ignacio Aramberry llegó a la conclusión de que un grupo de abogados, escribanos y contadores, junto a otros familiares, fueron responsables de ejecutar varias maniobras irregulares que permitieron a los primeros imputados organizar la quiebra fraudulenta a través de una verdadera ingeniería delictiva para no pagar nada.
En primera instancia fueron detenidos por orden del juez Elvio Garzón y luego imputados: Miguel Artemio Waigel, María del Carmen Schroeder, Maricel Alejandra Waigel, Miguel Francisco Artemio Waigel, Rosa Inés Butazzoni (viuda de Fermín) y Juan Pablo Mariano Waigel, Nanci del Carmen Waigel, y Andrea Carina Waigel.
Notificaciones
Esta semana serán comunicados que son considerados formalmente sospechosos un escribano de Crespo; tres contadores de la Capital de la avicultura y dos de Paraná; en tanto que correrán la misma suerte dos abogados de Paraná como de la ciudad donde estaba asentada la empresa quebrada intencionalmente. Es decir que estos 10 profesionales de la región serán incorporados a la causa como ejecutores de los balances “truchos”, la recepción ilegal de los vehículos que fueron “escondidos” en distintos lugares, como también de los documentos oficiales que pretendieron configurar una quiebra a causa de desajustes económicos y problemas financieros imposibles de superar.
Más problemas
Sin embargo los primeros imputados como los nuevos, paralelamente están involucrados en la causa judicial que la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), efectuó en el Juzgado federal de Paraná.
La investigación de la AFIP se inició luego de que Miguel Artemio Waigel CUIT 20-05937737-0 y otros miembros de la familia iniciaran acciones de las que fueron responsables.
En la causa que se ventila en el Juzgado federal de Paraná, se hizo saber que el 22 de noviembre de 2006 se allanó la firma y se impuso de la investigación de la AFIP a Miguel Artemio Waigel, informándole que estaba siendo fiscalizado, pero así y todo se detectaron actos preparatorios de desapoderamiento mediante la transferencia de varios inmuebles a accionistas.
Ocurrido esto, se descubrió el 25 de agosto de 2009 la apertura del concurso preventivo de la persona jurídica mencionada, siendo acreedor el fisco nacional de la suma de 4.714.921,80 pesos y que forman parte de la sindicatura de los contadores Cerini, que a posteriori permitieron la causa penal en la Justicia provincial.
En lo que se investiga en la Justicia federal, de la verificación en los sistemas informáticos de la AFIP, se detectó que los compradores familiares y parientes directos no poseían la capacidad económica para adquirir los inmuebles.
Para los abogados de la AFIP como para el fiscal de la Justicia federal de Paraná, la maniobra de los Waigel habría consistido en simular el traspaso de bienes mediante un negocio oneroso de compraventa, usando idénticas e interpósitas personas y la intervención de los mismos escribanos. Estas maniobras se realizaron con el apoyo “casualmente” de los mismos abogados, escribanos y contadores de la región, por lo que también comenzaron a ser denunciados en el Juzgado de Leandro Ríos.
UNO supo que en la intervención la AFIP ya reclamó la imputación de un grupo de contadores públicos de la ciudad de Paraná, que tendrán que responder por la demanda del organismo fiscalizador nacional.
De esta manera, se vienen tiempos complejos para los familiares como para los profesionales, que tendrán que pasar bastante seguido por los Tribunales de la Justicia ordinaria como federal de la capital entrerriana.
A remate
En tanto desde el Juzgado Civil y Comercial Nº 10 se informó que el 14 de marzo a las 9 se realizará el remate de una parte de los vehículos secuestrados y que forman parte de la causa judicial iniciada por la Quiebra fraudulenta.
En este sentido, el rematador Oscar Cornejo informó a UNO que el remate se ejecutará en el salón del Colegio de Martilleros sito en Santa Fe 434 de Paraná.
Por la quiebra se pondrán a subasta sin base: ocho camiones, camionetas y palas mecánicas.
La exhibición será el 5, 6 y 7 de 11 a 18 en planta hormigonera del Parque Industrial de Crespo.
Cornejo indicó que junto a Julio Barbagelata llevarán adelante el remate, para lo cual se han distribuido volantes que tienen las fotos de las 13 unidades a rematar y al dorso las condiciones de venta. Son ocho camiones, cuatro pick up y una pala mecánica.
El rematador aclaró que para poder participar de la subasta será necesario que los interesados se inscriban.
RESUMEN DEPORTIVO